Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Tren Maya en pleno funcionamiento en febrero de 2024, afirma AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Tren Maya estará operativo en su totalidad a finales de febrero del próximo año. La inauguración se llevará a cabo en tres fases: el 15 de diciembre se abrirá el tramo de Campeche a Cancún, el último día del año se habilitará de Cancún a Palenque, y finalmente, a fines de febrero de 2024, se pondrá en funcionamiento el último trayecto que va de Cancún a Escárcega.

En la conferencia matutina de este miércoles, el presidente destacó que los tramos 5 a 7 fueron los más desafiantes debido a la preservación de cenotes, ríos subterráneos y cavernas, así como a la oposición de grupos que calificó como «seudoambientalistas» y que interpusieron amparos. contra el proyecto.

«Esto fue lo que más nos costó trabajo, porque se conservaron cenotes, ríos subterráneos, lo que no se hizo antes, que se daban permisos hasta para bancos de materiales, para que se llevaran la arena a Estados Unidos, los que después se oponían , al Tren Maya, con la misma hipocresía de siempre”, comentó el mandatario.

A pesar de los desafíos, López Obrador afirmó que se resolvieron los procesos y se aseguró de conservar la integridad del territorio. La construcción incluyó viaductos en el tramo de Cancún a Tulum para preservar la fauna y evitar daños al entorno natural.

Relacionados

Los que saben