Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
66 %
2.9kmh
39 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

CONCANACO SERVTYUR México aboga por reducción de impuestos para impulsar mejores salarios

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVTYUR México) reconoce y celebra el incremento del 20 por ciento en el salario mínimo general de México, aprobado de manera tripartita con la participación del sector gobierno, trabajadores y patronal. Este aumento, que sitúa el salario mínimo en 374.89 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte y 248.93 pesos en el resto del país, es considerado un paso positivo para elevar los ingresos de los trabajadores.

Héctor Tejada Shaar, presidente de CONCANACO SERVTYUR México, destaca la importancia de garantizar ingresos justos que mejoren la calidad de vida de los colaboradores. Aunque celebran este avance, la Confederación también aboga por una revisión de la carga fiscal que afecta tanto a trabajadores como a empleadores. Se destaca la necesidad de disminuir los impuestos y contribuciones que representan una parte significativa de los ingresos totales, buscando así fortalecer el empleo formal y mejorar las condiciones de vida de los colaboradores.

Octavio de la Torre, comisionado de CONCANACO SERVTYUR México, resalta que la revisión de las tablas de subsidio y los impuestos es esencial para garantizar que el aumento salarial se traduzca realmente en una mejora sustancial en las condiciones de vida de los colaboradores. Se enfatiza que cada punto disminuido en los gravámenes fiscales es un beneficio tanto para el trabajador como para el empleador, promoviendo el empleo formal.

La Confederación reitera su compromiso con la promoción de la formalidad, la mejora de las condiciones laborales y la búsqueda constante de soluciones que contribuyan al bienestar de los trabajadores y al desarrollo económico de México. Uniendo esfuerzos en acciones positivas, CONCANACO SERVTYUR México busca avanzar hacia un escenario donde los trabajadores gocen de ingresos justos y adecuados que les permitan mejorar su calidad de vida.

Relacionados

Los que saben