Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Evo Morales acusa plan negro en su contra para ser candidato presidencial en 2025

Lo último

La sentencia del Tribunal Constitucional que establece que la reelección indefinida “no existe” y que no es un “derecho humano” sacude la política boliviana y pone en riesgo la candidatura para 2025 del expresidente Evo Morales, quien afirma que hay un “plan negro” en su contra, mientras que la oposición celebra el fallo.

La sentencia constitucional establece que en Bolivia el presidente y vicepresidente solo pueden ser electos y ejercer su mandato por dos periodos, ya sean continuos o discontinuos y que la reelección indefinida no existe y no es un derecho humano.

El TCP se acogió a una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 2021, en la que dicha corte refutó el argumento de Evo Morales y estableció que la reelección presidencial indefinida no es un derecho humano.

En 2017 ese mismo tribunal sacó otra resolución, que ahora quedó anulada, que habilitó a Morales (2006-2019) a presentarse a las elecciones generales de 2019 alegando que la reelección es un derecho humano, cuando el exmandatario ya había gobernado por tres periodos seguidos.

La Constitución boliviana permite dos periodos de mandato, a pesar de ello, Morales se presentó a los fallidos comicios de 2019 en los que ganó en medio de denuncias de fraude electoral y renunció a la Presidencia denunciando un supuesto “golpe de Estado“.

Este año Morales anunció y confirmó su candidatura a la Presidencia para las elecciones de 2025 con el Movimiento al Socialismo (MAS), pero esta nueva sentencia pone en riesgo su participación, ya que puede ser inhabilitado.

Morales al conocer el fallo señaló que es “víctima del Gobierno” de Luis Arce y del “imperialismo” que pretenden el “exterminio del movimiento indígena”.

“El plan no solamente es quitarnos el MAS, sino proscribir y eliminar a Evo como candidato”, manifestó el exmandatario en una reunión en la localidad de Ivirigarzama en el Trópico de Cochabamba, su bastión políticos y sindical.

Relacionados

Los que saben