Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Extienden hasta el 31 de marzo del 2024 la regularización de los autos “chocolate”

Lo último

El gobierno federal publicó este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto para extender la regularización de los vehículos utilizados en el país de procedencia extranjera, denominados autos “chocolate”, hasta el 31 de marzo del 2024.

Este decreto reforma el transitorio primero del que publicó el gobierno federal en diciembre del 2022, y que fue modificado posteriormente el 31 de marzo, 30 de junio, 29 de septiembre y 1 de diciembre de 2023.

“El presente decreto entrará en vigor a partir del 1 de enero y hasta el 31 de marzo de 2024”, establece el Diario Oficial.

El documento señala que se busca fomentar la regulación de los autos “chocolate” en los siguientes estados: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

Se precisó que en estas entidades se tiene un alto índice de población migrante procedente de Estados Unidos y Canadá, por lo que hay presencia de los vehículos usados de procedencia extranjera.

De acuerdo con información del gobierno federal, se han regularizado alrededor de un millón 916 mil 327 vehículos, lo cual genera cereza jurídica a las personas que los adquirieren, además proporciona los medios para identificarlos y evitar que sean utilizados en la comisión de delitos.

“Con la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera se ha logrado recaudar un aproximado de 4 mil 690 millones 817 mil 500 pesos, lo que ha permitido llevar a cabo acciones de obra pública en los municipios de las entidades federativas participantes”, indica el documento.

El Diario Oficial expone que el programa ha tenido una buena aceptación por parte de la ciudadanía y que continúa la demanda para regularizar los autos, con esto se justifica la ampliación de la vigencia del decreto.

Relacionados

Los que saben