Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
viernes, marzo 28, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
86 %
2.3kmh
35 %
Sáb
28 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
28 °
Mié
23 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Extienden hasta el 31 de marzo del 2024 la regularización de los autos “chocolate”

Lo último

El gobierno federal publicó este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto para extender la regularización de los vehículos utilizados en el país de procedencia extranjera, denominados autos “chocolate”, hasta el 31 de marzo del 2024.

Este decreto reforma el transitorio primero del que publicó el gobierno federal en diciembre del 2022, y que fue modificado posteriormente el 31 de marzo, 30 de junio, 29 de septiembre y 1 de diciembre de 2023.

“El presente decreto entrará en vigor a partir del 1 de enero y hasta el 31 de marzo de 2024”, establece el Diario Oficial.

El documento señala que se busca fomentar la regulación de los autos “chocolate” en los siguientes estados: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

Se precisó que en estas entidades se tiene un alto índice de población migrante procedente de Estados Unidos y Canadá, por lo que hay presencia de los vehículos usados de procedencia extranjera.

De acuerdo con información del gobierno federal, se han regularizado alrededor de un millón 916 mil 327 vehículos, lo cual genera cereza jurídica a las personas que los adquirieren, además proporciona los medios para identificarlos y evitar que sean utilizados en la comisión de delitos.

“Con la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera se ha logrado recaudar un aproximado de 4 mil 690 millones 817 mil 500 pesos, lo que ha permitido llevar a cabo acciones de obra pública en los municipios de las entidades federativas participantes”, indica el documento.

El Diario Oficial expone que el programa ha tenido una buena aceptación por parte de la ciudadanía y que continúa la demanda para regularizar los autos, con esto se justifica la ampliación de la vigencia del decreto.

Relacionados

Los que saben