HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
79 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
24 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Extienden hasta el 31 de marzo del 2024 la regularización de los autos “chocolate”

Lo último

El gobierno federal publicó este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto para extender la regularización de los vehículos utilizados en el país de procedencia extranjera, denominados autos “chocolate”, hasta el 31 de marzo del 2024.

Este decreto reforma el transitorio primero del que publicó el gobierno federal en diciembre del 2022, y que fue modificado posteriormente el 31 de marzo, 30 de junio, 29 de septiembre y 1 de diciembre de 2023.

“El presente decreto entrará en vigor a partir del 1 de enero y hasta el 31 de marzo de 2024”, establece el Diario Oficial.

El documento señala que se busca fomentar la regulación de los autos “chocolate” en los siguientes estados: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

Se precisó que en estas entidades se tiene un alto índice de población migrante procedente de Estados Unidos y Canadá, por lo que hay presencia de los vehículos usados de procedencia extranjera.

De acuerdo con información del gobierno federal, se han regularizado alrededor de un millón 916 mil 327 vehículos, lo cual genera cereza jurídica a las personas que los adquirieren, además proporciona los medios para identificarlos y evitar que sean utilizados en la comisión de delitos.

“Con la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera se ha logrado recaudar un aproximado de 4 mil 690 millones 817 mil 500 pesos, lo que ha permitido llevar a cabo acciones de obra pública en los municipios de las entidades federativas participantes”, indica el documento.

El Diario Oficial expone que el programa ha tenido una buena aceptación por parte de la ciudadanía y que continúa la demanda para regularizar los autos, con esto se justifica la ampliación de la vigencia del decreto.

Relacionados

Los que saben