Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
23.3 ° C
23.3 °
23.3 °
62 %
1.1kmh
100 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Inflación en México acelera a 4.32 % en noviembre: INEGI

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante el mes de noviembre, la inflación en México mostró una tendencia al alza al situarse en 4.32 %, marcando un incremento de 0.06 puntos porcentuales en comparación con octubre (4.26 %), según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Después de mantener una estabilidad inflacionaria durante nueve meses, se registró nuevamente un repunte hacia el cierre del año, principalmente impulsado por el aumento de precios en diversos productos y servicios que impactan en el presupuesto de los ciudadanos.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación del 0.64 % a tasa mensual, destacando el incremento en los precios de los energéticos, una tendencia que ha persistido en los últimos meses.

En cuanto al índice de precios subyacente, este aumentó un 0.26 % a tasa mensual y un 5.30 % a tasa anual. Por su parte, el índice de precios no subyacente mostró un incremento del 1.81 % mensual y del 1.43 % anual.

Dentro de los rubros que más influyeron en la aceleración de la inflación se encuentran los productos agropecuarios (0.79 %), los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno (2.70 %), los pecuarios (1.54 %) y los energéticos (3.89 %).

En noviembre, los productos que experimentaron mayores aumentos de precios fueron el tomate verde (24.91 %), electricidad (22.26 %), servicios profesionales (10.08 %), huevo (9.65 %), transporte aéreo (8.11 %) y azúcar (4.38 %). Por otro lado, los productos con mayores caídas de precios fueron el limón (-26.95 %), aguacate (-6.36), cebolla (-5.40 %), naranja (-3.46 %) y televisores (-3.30 %).

Relacionados

Los que saben