Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
66 %
2.9kmh
39 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

No, no especulemos…

Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y tuberías de los templos, varios casos....

Inflación en México acelera a 4.32 % en noviembre: INEGI

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante el mes de noviembre, la inflación en México mostró una tendencia al alza al situarse en 4.32 %, marcando un incremento de 0.06 puntos porcentuales en comparación con octubre (4.26 %), según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Después de mantener una estabilidad inflacionaria durante nueve meses, se registró nuevamente un repunte hacia el cierre del año, principalmente impulsado por el aumento de precios en diversos productos y servicios que impactan en el presupuesto de los ciudadanos.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación del 0.64 % a tasa mensual, destacando el incremento en los precios de los energéticos, una tendencia que ha persistido en los últimos meses.

En cuanto al índice de precios subyacente, este aumentó un 0.26 % a tasa mensual y un 5.30 % a tasa anual. Por su parte, el índice de precios no subyacente mostró un incremento del 1.81 % mensual y del 1.43 % anual.

Dentro de los rubros que más influyeron en la aceleración de la inflación se encuentran los productos agropecuarios (0.79 %), los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno (2.70 %), los pecuarios (1.54 %) y los energéticos (3.89 %).

En noviembre, los productos que experimentaron mayores aumentos de precios fueron el tomate verde (24.91 %), electricidad (22.26 %), servicios profesionales (10.08 %), huevo (9.65 %), transporte aéreo (8.11 %) y azúcar (4.38 %). Por otro lado, los productos con mayores caídas de precios fueron el limón (-26.95 %), aguacate (-6.36), cebolla (-5.40 %), naranja (-3.46 %) y televisores (-3.30 %).

Relacionados

Los que saben