HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Movimiento Ciudadano y el Bloque de Contención

Lo último

Aunque no lo parezca, es posible haya un correlato entre la declaración de Dante Delgado respecto al fin del bloque opositor en el Congreso federal y la declaración presidencial relativa a enviar iniciativas de reformas para desaparecer algunos órganos autónomos que según su entender “no sirven para nada”, se refiere al Instituto Nacional de Transparencia (INAI), a la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Pero para llevar a cabo ese propósito requiere de mayoría calificada, que no tiene, en el senado ni en la Cámara de diputados; por este motivo AMLO había señalado septiembre de 2024 para enviar sus iniciativas dando por hecho que en la reconfiguración Cameral su partido y aliados conseguirán la mayoría calificada, de allí su abierta convocatoria para alcanzar el “carro completo” en la elección de 2024. Sin embargo, algo habrá oteado el presidente en la numeralia de votos a favor de su iniciativa porque ahora aclara que las enviará, aunque el Congreso no las apruebe pues no quiere “ser cómplice” de la existencia de órganos autónomos que “no defienden al pueblo”. Ya se verá en el próximo periodo de sesiones legislativas cuál será el destino de esa promoción presidencial porque el suelo político no se muestra muy estable y en cualquier momento es posible un giro de circunstancias.

Pero, ¿Movimiento Ciudadano es capaz de completarle a Morena la mayoría calificada? La bancada legislativa de este partido se compone de 28 diputados y 13 senadores, una más, Claudia Ruiz Massieu está en proceso de incorporarse a esa bancada. Para alcanzar mayoría calificada en la Cámara de diputados se requieren 333 legisladores, Morena y aliados ocupan 305 curules, por lo que si MC le suma su bancada sí lograría la mayoría calificada. Solo estaría por verse el grado de disciplina y lealtad partidista de los diputados naranja para ver si se alinearían a la consigna de apoyar las referidas iniciativas, pero por la trayectoria de algunos de esos diputados se antoja difícil conseguir una votación en bloque, lo cual debe ser uno de los factores para que la dirigencia de MC se abstenga de tirar la consigna correspondiente. En lo relatico a la Cámara de senadores Morena tiene 58, el Verde siete, el PT 6 y el PES 4, es decir, 75 senadores, le bastarían 11 senadores de los 13 que tiene MC para completar la mayoría calificada que es de 86 votos. No obstante, se estima difícil conseguir un voto unísono por parte de la bancada senatorial de MC, no olvidemos que muchos de esos personajes presumen de genuinos oposicionistas y se antoja cuesta arriba abandonen ese ropaje solo para cumplirle a Dante el prurito vengativo contra de quienes echaron abajo la precandidatura de Samuel García. En términos aritméticos este sería el escenario conformado para recibir las iniciativas del presidente, de su destino inmediato lo sabremos en febrero próximo.

Relacionados

Columnistas