Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Se va 2023

Lo último

En esta muy significativa fecha es costumbre humana hacer los balances de rigor, porque cerramos un ciclo más de vida y nos planteamos las expectativas para el desempeño individual y familiar en el inicio de un nuevo calendario. Vista la experiencia de que finalmente con el transcurrir de los días aquellas buenas intenciones van perdiendo vigencia por las exigencias del día a día, en Camaleón preferimos acogernos a la sabiduría milenaria de Miguel de Cervantes quien en su obra maestra nos regala extraordinarias reflexiones que solo un genio de sus dimensiones puede sintetizar en sabias palabras. Aquí transcribimos algunas de ellas:

“Sé que la senda de la virtud es muy estrecha, y el camino del vicio, ancho y espacioso, y sé que sus fines y paraderos son diferentes, porque el del vicio, dilatado y espacioso, acaba en muerte, y el de la virtud, angosto y trabajoso, acaba en vida, y no en vida que se acaba, sino en la que no tendrá fin; y sé, como dice el poeta, ¨que por estas asperezas se camina. De la inmortalidad al alto asiento. Do nunca arriba quien de allí declina”.

“Y quiero que sepas, Sancho, que si a los oídos de los príncipes llegase la verdad desnuda, sin los vestidos de la lisonja, otros siglos correrían, otras edades serían tenidas por más de hierro que la nuestra…”.

“El poeta puede contar o cantar las cosas, no como fueron, sino como debían ser; y el historiador las ha de escribir, no como debían ser, sino como fueron, sin añadir mi quitar a la verdad cosa alguna”.

“La historia es como cosa sagrada, porque ha de ser verdadera, y donde está la verdad, esta Dios, en cuanto a verdad, pero, no obstante esto, hay algunos que así componen y arrojan libros de sí como si fuesen buñuelos”.

“Las obras que se hacen aprisa nunca se acaban con la perfección que requieren”.

“Mirad, Sancho, que los oficios mudan las costumbres, y podría ser que viéndoos gobernador no conociedes a la madre que os parió”.

“Los montes crían letrados y las cabañas de llos pastores encierran filósofos”. Gracias 2023.

En la vida diaria variado es el papel de la gente: “… uno hace de rufián, otro el embustero, este el mercader, aquel el soldado… pues lo mismo acontece en la comedia y trato de este mundo, donde unos hacen los emperadores, otros los pontífices,, y, finalmente, todas cuantas figuras se pueden introducir en una comedia, pero en llegando al fin, que es cuando se acaba la vida, a todos les quita la muerte las ropas que los diferenciaban, y quedan iguales en la sepultura. Braba comparación-dijo Sancho- aunque no tan nueva, que yo no la haya oído muchas y diversas veces, como aquella del juego de ajedrez, que mientras dura el juego, cada pieza tiene su particular oficio, y en acabándose el juego, todas se mezclan, juntas y barajan, y dan con ellas en una bolsa, que es como dar con la vida en la sepultura”.

Relacionados

Los que saben