HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Sector Privado Proyecta Crecimiento del 3.37% para México en 2023

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

 Especialistas del sector privado elevaron al 3,37 % el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para lo que resta del 2023 desde una estimación previa del 3,25 %, según reveló este viernes la encuesta mensual de noviembre del Banco de México (Banxico).

Asimismo, la previsión para 2024 creció al 2,18 % tras una estimación anterior del 2,02 %, de acuerdo con la media de los 37 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 16 y el 29 de noviembre.

Estas proyecciones se difunden tras revelarse el viernes pasado que el PIB de México creció un 3,3 % interanual y un 1,1 % trimestral en el tercer trimestre, por encima de lo estimado, según las cifras definitivas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Asimismo, los expertos mejoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2023 al reducirla a una estimación del 4,57 % desde una proyección previa del 4,61 %.

Esta previsión llega después de que la tasa de inflación cayó hasta un 4,26 % en octubre, su menor nivel desde febrero de 2021.

Por otro lado, los especialistas consultados por el Banxico mantuvieron la proyección de la inflación de 2024 en un 4,01 %.

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (50 %) y las condiciones económicas internas (21 %).

Mientras que a nivel particular resaltaron los problemas de inseguridad pública (24 %), la ausencia de cambio estructural (12 %) y la falta de Estado de derecho (11 %).

Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que la moneda mexicana cierre 2023 en 17,72 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 18,02 pesos por billete estadounidense.

Para el cierre de 2024, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 18,68 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 18,89 del mes anterior.

Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18,5 pesos por dólar.

En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 18.031 millones de dólares desde el anterior de 19.713 millones de dólares.

El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 descendió a una proyección de 36.659 millones de dólares desde una anterior de 37.645 millones de dólares.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben