Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
66 %
2.9kmh
39 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Sector Privado Proyecta Crecimiento del 3.37% para México en 2023

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

 Especialistas del sector privado elevaron al 3,37 % el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para lo que resta del 2023 desde una estimación previa del 3,25 %, según reveló este viernes la encuesta mensual de noviembre del Banco de México (Banxico).

Asimismo, la previsión para 2024 creció al 2,18 % tras una estimación anterior del 2,02 %, de acuerdo con la media de los 37 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 16 y el 29 de noviembre.

Estas proyecciones se difunden tras revelarse el viernes pasado que el PIB de México creció un 3,3 % interanual y un 1,1 % trimestral en el tercer trimestre, por encima de lo estimado, según las cifras definitivas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Asimismo, los expertos mejoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2023 al reducirla a una estimación del 4,57 % desde una proyección previa del 4,61 %.

Esta previsión llega después de que la tasa de inflación cayó hasta un 4,26 % en octubre, su menor nivel desde febrero de 2021.

Por otro lado, los especialistas consultados por el Banxico mantuvieron la proyección de la inflación de 2024 en un 4,01 %.

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (50 %) y las condiciones económicas internas (21 %).

Mientras que a nivel particular resaltaron los problemas de inseguridad pública (24 %), la ausencia de cambio estructural (12 %) y la falta de Estado de derecho (11 %).

Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que la moneda mexicana cierre 2023 en 17,72 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 18,02 pesos por billete estadounidense.

Para el cierre de 2024, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 18,68 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 18,89 del mes anterior.

Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18,5 pesos por dólar.

En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 18.031 millones de dólares desde el anterior de 19.713 millones de dólares.

El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 descendió a una proyección de 36.659 millones de dólares desde una anterior de 37.645 millones de dólares.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben