El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
25.8 ° C
25.8 °
25.8 °
42 %
1.8kmh
9 %
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °
Mar
13 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Asaltos incluso a miembros de Morena: Xóchitl Gálvez aboga por un giro en la estrategia de seguridad

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Desde Oaxaca, la precandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, expresó su posición sobre la actual situación de seguridad en el país. Gálvez afirmó que incluso los militantes de Morena, el partido en el poder, comparten la preocupación y desean un cambio en la estrategia de seguridad.

«Retomemos el camino, el país no va bien, tiene problemas. ¿Cuántos quieren que sigan las políticas de abrazos y no balazos? Pues nadie, ni los de Morena quieren, también a ellos los asaltan», declaró la precandidata durante su visita a Oaxaca. Destacó que los propios miembros de Morena son víctimas de la creciente criminalidad que afecta al país.

En este contexto, Xóchitl Gálvez asumió un compromiso claro: en caso de ganar las elecciones de junio, llevará a cabo una reforma constitucional destinada a garantizar los derechos de los indígenas. Esta propuesta refleja su firme compromiso con la defensa de los derechos fundamentales y la mejora de la seguridad para todos los mexicanos.

Con estas declaraciones, la precandidata busca no solo destacar las deficiencias en la estrategia de seguridad actual, sino también presentar propuestas concretas para abordar los desafíos que enfrenta el país en materia de violencia y derechos indígenas.

Relacionados

Los que saben