Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
nubes
21 ° C
21 °
21 °
53 %
1.9kmh
93 %
Vie
31 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
17 °
Mar
12 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Conteo regresivo: a 86 días del eclipse solar 2024 en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La cuenta regresiva para uno de los eventos astronómicos más esperados ha comenzado: el Eclipse Solar 2024. Este fenómeno, que ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, generando una alineación celestial única, será visible en México el próximo 8 de abril, con Mazatlán, Sinaloa, como protagonista.

A tan solo 86 días del esperado acontecimiento, los astrónomos y entusiastas se preparan para presenciar este espectáculo cósmico. La fase total del eclipse está programada para comenzar a las 11:07 horas y finalizar a las 11:11 horas, culminando completamente a las 12:32 horas. Es un evento de corta duración, pero de gran impacto visual.

Gregory Schmidt, científico de la NASA, señala que esta oportunidad de presenciar un eclipse solar en la zona no se repetirá hasta dentro de 300 años, resaltando la rareza y la importancia del fenómeno astronómico.

¿Cómo ver el Eclipse Solar de manera segura?

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y el Gobierno de México enfatizan la importancia de observar el eclipse de manera segura. Algunas recomendaciones incluyen:

  1. No observar directamente: Nunca mires directamente al Sol, ya que esto puede dañar seriamente la retina en poco tiempo.
  2. Utilizar lentes certificados o filtros para soldar del número 14: Para aquellos que deseen ver el eclipse directamente, es esencial utilizar lentes o filtros certificados para proteger los ojos.
  3. Evitar métodos inseguros: No utilices gafas de sol, vidrios oscuros, papel aluminio, agua, CD u otros métodos no certificados para mirar el Sol. Observa solamente la imagen proyectada del Sol.
  4. Restricciones en el uso de instrumentos: No utilices lentes de sol, binoculares, cámaras fotográficas o de video, vidrios ahumados, filtros polarizados, telescopios o películas de color expuestas para ver el eclipse directamente.
  5. Limitar el tiempo de observación: Incluso con instrumentos seguros, no mires el Sol durante más de 30 segundos para evitar posibles daños en los ojos.

Relacionados

Los que saben