Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

En el gobierno de Calderón, México era como un «Apéndice» de EU, Según AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en pasadas administraciones, particularmente en la de Felipe Calderón, México parecía “un apéndice” de las agencias del gobierno de Estados Unidos por la presencia y acción constante de los efectivos de éstas en territorio nacional.

En la mañanera de este jueves en Palacio Nacional, el mandatario volvió a hablar del papel de las agencias de seguridad estadunidense, aunque planteó que al iniciar su sexenio se planteó “ver hacia adelante”, por lo que no se ha dado diferendo con Washington al respecto.

“No estamos planteando eso (un reclamo), estamos viendo hacia adelante, que no vuelva a suceder, por eso se llegó a un acuerdo de en qué condiciones se permite o se da la cooperación que necesitamos tener los dos gobiernos, los dos pueblos, por cuestiones de cooperación en lo económico, social, por cuestiones de seguridad, por lo que significa la frontera, necesitamos trabajar conjuntamente, pero no subordinados, (sino) con respeto a nuestra soberanía. Y eso ya no estaba siendo controlado, ya se había perdido independencia, ya parecíamos un apéndice de las agencias del gobierno estadunidense”.

A pregunta sobre la presunta participación de agentes de Estados Unidos en una red criminal en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el mandatario federal señaló que se detectó en su gobierno que en puertos, aduanas y aeropuertos había una complicidad de la delincuencia organizada con la de cuello blanco para que en estos puntos la operatividad fuera tomada por los grupos criminales.

De ahí, planteó, que tomó la decisión de que el control de puertos, aeropuertos y aduanas lo tomaran las fuerzas armadas (Ejército y Marina), en lugar que funcionarios civiles de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

“Participaban en todo (los agentes de Estados Unidos), entraban sin pedir permiso, hacían lo que les daba la gana. Que no se nos olvide que los embajadores de Estados Unidos eran los que calificaban el comportamiento de las corporaciones policiacas y de las fuerzas armadas en México. Hay documentos donde los embajadores, cuando menos conozco uno, decían: ‘Esta corporación se porta bien, ésta se está portando mal; esta corporación la vamos a entrenar en Estadios Unidos para que actúe de acuerdo a nuestra información, a nuestra estrategia’. Así fue durante el gobierno de Calderón, de manera abierta. Hay testimonios”.

Recordó que en la terminal aérea de la capital del país se detenía por momentos para que se hicieran las acciones de la criminalidad. “Tenían el control completo del aeropuerto y esto no se puede hacer si no existe la complicidad de las autoridades, no es la delincuencia o es la delincuencia organizada en contubernio con la delincuencia de cuello blanco. Todo eso era lo que sucedía”.

El jefe del Ejecutivo insistió en que no se debe mirar al pasado, sino trabajar porque no se repitan este tipo de acciones.

“Cuando tomé posesión dije: Vamos hacia adelante, no hagamos lo mismo, y también no nos detengamos porque el tiempo es muy valioso para llevar a cabo una transformación y no caigamos en lo espectacular”.

Y en ese sentido, cuestionó que si ese trata de abrir expedientes, ¿por qué se cerró en Estados Unidos el expediente del (operativo) Rápido y Furioso (aplicado durante el gobierno de Calderón), que causó daños no sólo a mexicanos, sino a estadunidenses?”.

-Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben