HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Fallece José Agustín, maestro de la literatura juvenil a los 79 años

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El icónico escritor mexicano José Agustín, conocido por su papel destacado en la contracultura y la Literatura de la Onda, falleció a los 79 años. Narrador, ensayista y amante del rock, Agustín dejó un legado literario que exploró la juventud, las drogas y la realidad mexicana.

A temprana edad, publicó «La tumba» a los 20 y «De perfil» a los 22, consolidándose como uno de los talentos más precoces de la literatura mexicana. Su obra abordó temas como drogas, excesos, ecología y revolución sexual.

Aunque etiquetado como parte de la Literatura de la Onda, José Agustín rechazó esa clasificación. Formó parte de un movimiento literario renovador en México, junto con escritores como Gustavo Sainz y Parménides García Saldaña.

Nacido en Acapulco en 1944, Agustín estudió letras clásicas y dirección cinematográfica en la UNAM. Dirigió películas y adaptó obras literarias para el cine. Además, fue reconocido con premios como el Juan Ruiz de Alarcón y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura en 2011.

Su obra y su influencia en la literatura mexicana perdurarán, recordando a José Agustín como un ícono literario y cultural.

Relacionados

Los que saben