El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Los campesinos y obreros de la Revolución Mexicana

Lo último

Fue durante “los gobiernos emanados de la Revolución” (de los gobiernos de Pascual Ortiz 1929- 1934 Rubio hasta López Portillo 1976-1982) cuando empezaron los festejos sobre la Ley Agraria de 1915 y el homenaje a los mártires de 1906 en Rio Blanco, a esas conmemoraciones asistía con regularidad el presidente de la república o un representante e invariablemente el gobernador del estado. La Ley Agraria de 1915 la expidió el presidente Carranza en el Puerto de Veracruz el 6 de enero del referido año, creó el ejido y sentó las bases para el reparto agrario, una de las demandas fundamentales que gestaron la Revolución de 1910. Por el arribo de los tecnócratas al poder a partir de 1982 esos festejos comenzaron a perder vigencia y pronto cayeron en desuso político, ya no más las grandes concentraciones campesinas en la ciudad de Veracruz, ya no más las visitas de destacados políticos a Rio Blanco el 7 de enero. Pero algo ha sucedido y este año recobra vigencia.

Es año electoral y ambas efemérides involucran sectores muy importantes de la población mexicana, el campesino y el obrero; el primero muy enamorado, y atendidos, por aquellos gobiernos a través de la Confederación Nacional Campesina, el segundo era controlado y atendido por la CTM la gran central obrera adicta al priismo. Ayer la Alianza opositora organizó el acto conmemorativo de la Ley Agraria en Veracruz y sirvió de marco para la asistencia de Xóchitl Gálvez, su precandidata a la presidencia de la república. El evento fue multitudinario y escenario para los discursos con mensajes pronunciados por doña Xóchitl Gálvez y José Yunes Zorrilla, quien nuevamente fue aclamado con el cada vez más expresivo grito de gobernador, gobernador… Hoy estará en Rio Blanco el presidente López Obrador, seguramente lo acompañará doña Rocío Nahle, obviamente el mensaje subliminal será de matiz electoral. Como sea, los paradigmas de la Ley Agraria han perdido impulso y los mártires de Río Blanco olvidados por algunos años este día serán conmemorados. Lamentablemente, los pobladores siguen interpretando el rol de víctimas de la inseguridad que prevalece en esa región, pero para ellos no habrá discurso.

Relacionados

Los que saben