El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

México ofrece apoyo migratorio a EU pero insiste en atender sus causas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La canciller de México, Alicia Bárcena, ofreció al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, apoyo para frenar la llegada de migrantes a la frontera común, pero insistió en la necesidad de atender las causas estructurales de la migración.

Las delegaciones de ambos países retomaron en Washington las conversaciones sobre migración que arrancaron a finales del año pasado por el número récord de indocumentados que cruzan la frontera común.

“Nosotros, como México, tenemos la intención de ayudar a apoyar en esta gran tarea, esta gran batalla que estamos viendo todos que es la alta movilidad humana”, afirmó Bárcena al inicio del encuentro.

Al mismo tiempo, la canciller subrayó que los migrantes mexicanos “están aportando a la economía” estadounidense e hizo un llamado a atender las causas que fuerzan a millones de personas de la región a salir de sus hogares.

“Aquí estamos, creo, muy listos para abordar las causas estructurales de la migración, los factores que contribuyen a la migración irregular y sobre todo cómo trabajamos conjuntamente para abordar este tema en beneficio de la gente”, explicó.

Bárcena pidió también que los demás países del continente “se solidaricen” con México y Estados Unidos porque este es un problema regional.

Con este encuentro se reanudan las conversaciones del pasado 27 de diciembre, cuando ambas delegaciones se vieron de urgencia en Ciudad de México después de que Estados Unidos cerrara varios cruces fronterizos debido al gran número de llegada de migrantes.

Blinken está acompañado del secretario de Seguridad Nacional y encargado de la política migratoria, Alejandro Mayorkas; y de la asesora de seguridad de la Casa Blanca Elizabeth Sherwood-Randall.

Junto a la canciller mexicana viajaron a la capital estadounidense los titulares de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; de Defensa, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda, y del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño.

El diálogo entre ambos países transcurre de forma paralela a las negociaciones que mantienen los demócratas y los republicanos en el Congreso estadounidense sobre la aprobación de nuevos fondos para la frontera y para Ucrania.

La oposición conservadora ha condicionado la ayuda para Kiev a que la Administración de Joe Biden restaure el Título 42, la política que aplicó el expresidente Donald Trump (2017-2021) para expulsar a México de forma exprés a las personas que llegan a la frontera.

La organización Human Rights Watch (HWR) pidió al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que rechace los intentos de Estados Unidos para restringir el asilo y aumentar las deportaciones.

El pasado noviembre, más de 242 mil individuos fueron detenidas por las autoridades migratorias estadounidenses por cruzar la frontera sin permiso y, aunque todavía no son públicos los datos, se cree que diciembre marcó una cifra récord.

Los republicanos han puesto la inmigración como un tema central de cara a las elecciones presidenciales del próximo noviembre y han amenazado con un juicio político contra el secretario Mayorkas.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben