Elección judicial en mal predicamento

Esta justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, aparte de la precaria convocatoria inspirada al colectivo ciudadano, está resultando un dolor de cabeza más para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a quien se le multiplican los expedientes en un entorno de inseguridad, de violencia al interior del país, de presiones políticas y económicas de gran calado impuestas por la geopolítica, principalmente la actitud injerencista del presidente Trump. Pero también los gobernados cargan...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
muy nuboso
26.3 ° C
26.3 °
26.3 °
52 %
3.4kmh
78 %
Sáb
28 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Señalan a Alejandro Encinas de fabricar culpables en Caso Ayotzinapa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Alejandro Encinas, quien estuvo a cargo de la investigación del caso Ayotzinapa, se encuentra en la mira de la defensa legal de los militares recientemente liberados, ya que, según el abogado Alejandro Robles, la acusación carece de pruebas contundentes para probar la responsabilidad de sus clientes en la desaparición de los 43 normalistas.

El abogado defensor de los miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Alejandro Robledo, señaló en una entrevista para Publimetro que la investigación reabierta en esta administración solo cuenta con un testimonio poco fiable para demostrar la responsabilidad de los soldados. Además, comparó la situación con la de Jesús Murillo Karam, exprocurador de la República, quien, según el defensor, está en prisión por menos que lo hecho por Encinas.

Robledo advirtió sobre la falta de sustento en el caso contra sus representados y destacó la disposición de los elementos del Ejército para colaborar con las autoridades. Sin embargo, criticó un proceso desaseado donde señala a Encinas como uno de los responsables.

«Murillo Karam está encarcelado por menos de lo que hizo Encinas», declaró el abogado. Aunque reconoce que actualmente será difícil proceder en su contra debido a su situación política, está convencido de que la protección de la que goza no es perpetua y que eventualmente podrá alcanzarlo, incluso si adquiere un cargo público con fuero en la siguiente administración.

Además, el abogado sostiene que ni los miembros del Ejército ni la institución son responsables de la desaparición de los 43 normalistas y que Encinas debería preguntar a los testigos protegidos que tiene como sicarios.

En relación con los militares recientemente liberados, Robles aclaró que el cambio de medida es procesal y no una absolución. Confía en que el Estado de derecho prevalecerá y se demostrará su inocencia, ya que, según él, no hay pruebas que apunten a su responsabilidad.

Finalmente, reafirmó que la llamada «verdad histórica» sigue siendo válida, ya que en cinco años no se ha demostrado la presencia de elementos que contradigan que integrantes de Guerreros Unidos secuestraron, desaparecieron y asesinaron a los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero.

Por otro lado, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que solicitará una sentencia de 82 años de prisión contra Jesús Murillo Karam por su presunta participación en la desaparición de los normalistas. La solicitud se pospuso a abril de este año por solicitud de la defensa. Se solicitan 60 años de prisión por desaparición forzada, 10 por obstruir la justicia desde su puesto y 12 por tortura.

Relacionados

Los que saben