Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
37 %
3kmh
0 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °
Mar
17 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Alarma por cifras de homicidios dolosos en México durante el sexenio de AMLO

A pesar de los esfuerzos por contener la violencia, las cifras siguen siendo preocupantes

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En un informe alarmante, se revela que durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, México ha sido testigo de un total de 178,314 homicidios dolosos. Estas cifras, recopiladas por las fiscalías estatales y federales, han generado preocupación en el país.

El reporte ‘MX: La Guerra en Números’, presentado por T-ResearchMX, destaca que desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 3 de febrero de 2024, se ha mantenido una tendencia creciente en los casos de homicidios dolosos. A lo largo de los 63 meses de este sexenio, la violencia ha persistido, reflejando una situación preocupante en materia de seguridad.

El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue octubre de 2020, con 3,347 casos, mientras que diciembre de 2023 fue el mes con la menor cantidad de incidentes, sumando 2,050 casos. A pesar de los esfuerzos por contener la violencia, las cifras siguen siendo preocupantes.

Aunque la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reporta una ligera disminución del 0.4% en los homicidios durante el sexenio de López Obrador, la realidad es que la violencia sigue siendo un problema grave en el país. Aunque hubo reducciones del 4.1% en 2021, del 7.1% en 2022 y del 4.18% en 2023, la magnitud de los homicidios sigue siendo alarmante.

Comparativamente, el actual gobierno supera en número de homicidios dolosos a administraciones pasadas. Con 178,238 incidentes, la gestión de AMLO sobrepasa los registros de Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Vicente Fox.

Con información de López Dóriga

Relacionados

Los que saben