Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

AMLO asegura que oposición apoya su reforma de pensiones por «desesperación»

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, atribuyó este jueves a la «desesperación» electoral el apoyo a su reforma de pensiones que anunciaron los partidos de oposición y su candidata a la Presidenci, Xóchitl Gálvez.

«Me dio mucho gusto ayer (el apoyo de) los del PRI (Partido Revolucionario Institucional) y hasta los del PAN (Partido Acción Nacional), fíjense qué nivel de desesperación o lo que hace la temporada electoral, ellos reformaron la Constitución para quitarle sus derechos a los trabajadores», declaró el mandatario.

El gobernante mexicano celebró que Gálvez Ruiz, candidata de PRI, PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), anunció el miércoles que su alianza apoyará la reforma de pensiones que López Obrador presentará el 5 de febrero para que los trabajadores reciban su sueldo completo al jubilarse.

Pero recordó que el presidente Ernesto Zedillo (1994-2000), del PRI, creó en 1997 las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), el sistema privado inspirado en el modelo de Chile.

Mientras que Felipe Calderón (2006-2012), del PAN, modificó el sistema de jubilación de los trabajadores del Estado.

“Esas reformas a las pensiones significaron que el trabajador al jubilarse iba a recibir menos del 50 % de su salario y ahora que vamos a presentar las iniciativas vamos a cancelar esas leyes, la ley Zedillo en pensiones y la ley Calderón en pensiones”, comentó el mandatario.

El presidente no ha detallado el modelo que propondrá su reforma de pensiones, que formará parte de un paquete de al menos 10 iniciativas constitucionales que presentará el 5 de febrero, Día de la Constitución Mexicana, para “volver al espíritu” de la carta magna de 1917, antes del “periodo neoliberal”.

El mandatario reconoció que las elecciones influyen en el debate de las reformas, pues en los comicios del 2 de junio, además de la presidencia, se renovará el Congreso, donde el partido de López Obrador perdió en 2021 la mayoría calificada de dos tercios requerida para modificar la Constitución.

“Planteo que viene una reforma a las pensiones y me dio mucho gusto que ayer dice el dirigente del PRI que van a apoyar las reformas y luego me entero que la candidata del bloque conservador dice que van a apoyar la reforma. ¡Qué bueno! Lo celebro”, concluyó.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben