HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Crimen organizado podría intervenir en elecciones de 2024 en Veracruz: Integralia

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

De acuerdo con un estudio realizado por Integralia Consultores, destaca una amenaza bastante alta que representa el crimen organizado en México, siendo Veracruz uno de los estados que podrían verse más afectados por la delincuencia en estas elecciones de 2024.

Los estados con menor índice de riesgo de intervención del crimen organizado son Ciudad de México y Yucatán, mientras que con un nivel medio se encuentran Tabasco y Puebla. En un grado alto, nos encontramos con Guanajuato, y en la categoría de muy alto hallamos a Veracruz, Jalisco, Morelos y Chiapas.

La propia consultora detalló que la base de estas evaluaciones fueron los datos recopilados mediante entrevistas a funcionarios públicos, políticos, periodistas, académicos y otros miembros de la sociedad civil.

El informe enfatiza como estas células criminales buscan expandir su influencia y control mediante la violencia política. Indica que este año presenta un alto riesgo político por la gravedad de las próximas elecciones, donde se decidirá quien será el siguiente presidente de México.

Este fenómeno ha resultado en un incremento del 197.2% en agresiones físicas o amenazas contra candidatos y funcionarios públicos de 2021 a 2023, proyectándose que 2024 sea el año más violento en este aspecto.

Por último, Integralia hace un llamado a la población para las autoridades y la población en general a estar alerta ante la amenaza constante del crimen organizado.

Con información de Plumas Libres

Relacionados

Columnistas