El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Descartan en el INE alarma o riesgo por incidentes para elección

Lo último

Funcionarios y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) señalaron que los incidentes en la organización de la elección del 2 de junio no representan una alarma o riesgo para los comicios.

En una amplia evaluación, realizada en las comisiones unidas de Capacitación y Organización Electoral, el representante de Morena en esta sesión, Jaime Castañeda, les pidió aclarar si el contenido de los informes disponibles e incluso sus declaraciones a medios de comunicación fueron emitidas con base en información objetiva para dar seguimiento a los asuntos o para advertir sobre la existencia de una irregularidad grave.

“Hemos estado escuchando y viendo en prensa, de propios y extraños del Instituto, muchas alertas, incluso de miembros del consejo, respecto a lo que ocurre en la preparación de la elección. Yo quisiera preguntarle al secretario técnico qué dato objetivo tenemos que nos arroje alguna alteración o modificación sustantiva de las áreas o del trabajo de las comisiones o del Instituto en general respecto de la preparación de la elección”, expuso.

El secretario técnico –que para esta comisión es Miguel Ángel Patiño, director Ejecutivo de Organización del INE- respondió:

“Derivado del plan y seguimiento a este calendario (de actividades preparatorias a la elección del 2 de junio) ninguna de las áreas que colaboran en la información y en los reportes de los mismos ha señalado alguna actividad que ponga en riesgo el debido desarrollo de la preparación del proceso electoral”.

Los consejeros Jaime Rivera y Dania Ravel hicieron énfasis en recientes circunstancias relacionadas con incumplimiento del proveedor de telefonía para los supervisores y capacitadores electorales, quienes buscan a los ciudadanos que serán funcionarios de casilla, y de faltantes de chamarras, ante lo cual se hizo un gasto de última hora para darles solo playeras.

Ambos dijeron que no son solo accesorios sino insumos que contribuyen a la seguridad del personal eventual del INE, denominados “Caes”, en especial para su plena identificación en lugares inseguros o para que la gente les abra la puerta.

El representante de Morena insistió en pedir información a los consejeros en cuanto a si los faltantes generan peligros o daños graves; también les recordó que este tipo de circunstancias ocurrieron en la pasada gestión, de Lorenzo Córdova, y en aquel momento sí hubo “sensibilidad”.

El consejero Rivera comentó que hay hechos concretos, problemática originada en aspectos administrativos de las licitaciones, por lo que “no se debe soslayar una condición desfavorable para el trabajo de los Caes y los efectos negativos que podrían estar teniendo en algunos casos”.

Sin embargo, en siguientes turnos dijo que el señalamiento es para adoptar las medidas de mitigación ante “afectaciones objetivas e innegables…no es para emitir alarmas de que está en riesgo la elección, eso nadie lo ha dicho”.

Por otro lado, se estableció como un “foco rojo” la situación del Organismo Público Local (Ople) de Campeche en cuanto a los pasos básicos hacia la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares.

Relacionados

Los que saben