HOY:

Muere guardia de seguridad en oficinas de la Fiscalía en Xalapa

Sociedad 3.0 Un guardia de seguridad perdió la vida este lunes al interior de un inmueble que funciona como oficinas de la Fiscalía General...

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
nubes
27.3 ° C
27.3 °
27.3 °
56 %
2.5kmh
85 %
Mar
31 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
20 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

INE inicia producción de papel seguridad para boletas por elecciones 2024

Lo último

A poco más de tres meses de la jornada electoral del 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) en conjunto con Talleres Gráficos de México arrancó la producción de 2 mil 192 toneladas de papel seguridad, que será utilizado para la elaboración de los listados nominales y un total de 312 millones de boletas para la elección federal.

En las instalaciones de la empresa Copamex en la ciudad de Chihuahua, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, garantizó condiciones de seguridad y confiablidad en el proceso de manufactura de toda la papelería electoral.

“No es un tema menor, es un tema que debe darle seguridad y tranquilidad a todo México, el saber que se está produciendo el papel con los estándares de calidad requeridos para que todos y cada uno de nosotros podamos ir el 2 de junio a votar con tranquilidad en la casilla que nos corresponda y saber que nuestro voto está al alcance de nuestra decisión del 2 de junio, de salir, ir a votar y participar en la elección de nuestras autoridades a nivel federal, estatal y municipal”.

La funcionaria reconoció la complejidad que significa la organización del proceso electoral por todo lo que se requiere, como es el caso de la capacitación de las miles de personas que fungirán como funcionarios de casilla y cuya etapa arrancó este pasado fin de semana.

“No es algo sencillo, es un entramado jurídico y normativo muy robusto el que acompaña todas estas actividades, pero además es un tema de la complejidad de la organización del proceso electoral en campo, los operativos, todo lo que tenemos que ir desarrollando para que paralelamente en este nivel de seguridad que nos otorga Copamex a través de sus instalaciones, de la seguridad que lo acompañara podamos seguir caminando en las atribuciones del INE y de la responsabilidad del programa de trabajo correspondiente al proceso electoral 2023-2024”

En el evento, Maribel Aguilera Cháirez, directora de Talleres Gráficos de México, dependiente de la Secretaría de Gobernación, informó que el papel de seguridad de 90 gramos contará con características inviolables como:

*Fibras invisibles
*Marcas de agua
*Químicos reactivos a solventes y soluciones que aplicará el fabricante del papel.

“Estas estrictas medidas garantizan la exclusividad, inviolabilidad y autenticidad de las boletas electorales mismas que hoy 12 de febrero de 2024 inicia su producción y concluye el 12 de abril del presente año”, destacó.

La empresa Copamex, que lleva produciendo este papel seguridad desde hace más de 25 años, realizará para este proceso electoral 21 entregas de 100 toneladas cada una, más una de 92 toneladas a las bodegas y taller de producción de TGM en la Ciudad de México que contarán con la custodia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

“Con el compromiso de la materia prima en tiempo y forma, TGM producirá de forma paralela más de 312 millones de boletas electorales, este proceso inicia el primero de marzo con la producción de la boleta para la elección presidencial continuando con la boleta para la senaduría y finalizando con la boleta para la diputación federal terminando el 11 de abril del presente año”, agregó.

En tanto, la producción de las boletas de diputados federales comenzará el 12 de abril y concluirá el 2 de mayo.

“Talleres Gráficos de México como una empresa productiva del sector público cuenta con las capacidades jurídicas, financieras, administrativas y técnicas-operativas respaldadas con certificaciones, tecnología con software, maquinaria, infraestructura y almacenaje, conocimientos operativos y una detallada plantilla de personal de operación destacando su preparación específica para los procesos electorales”, sostuvo.

Relacionados

Los que saben