Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia moderada
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
85 %
1.9kmh
100 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Inflación aumenta un 4.88% a la cebolla, jitomate y cigarros en enero

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La inflación en México continuó su tendencia al alza al inicio de 2024, registrando un aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del 4.88% en enero, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento representa un crecimiento del 0.89% en comparación con el mes anterior.

Aunque la inflación experimentó una aceleración respecto a diciembre de 2023, cuando se situó en 4.66%, vale destacar que hubo una notable disminución en comparación con enero de 2023, donde alcanzó un 7.91%.

El alza inflacionaria se atribuye principalmente al aumento en los precios de productos agropecuarios, que registraron un incremento mensual del 4.40%, así como de frutas y verduras, con un 9.53%, y las tarifas autorizadas por el gobierno, que aumentaron un 0.71%.

En cuanto al índice de precios subyacente, que excluye productos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, experimentó un aumento del 0.40% mensual y del 4.76% anual. Por otro lado, el índice de precios no subyacente mostró una variación del 2.37% mensual y del 5.24% anual.

Entre los productos y servicios con mayores incrementos de precios en enero se encuentran el jitomate (52.14%), la cebolla (21.17%) y los cigarrillos (3.90%). Por el contrario, aquellos que presentaron mayores caídas fueron el chile poblano (-29.69%), el transporte aéreo (-26.78%) y la papaya (-16.01%).

Estos datos reflejan el impacto de los cambios en los precios de productos básicos y servicios en el costo de vida de los mexicanos, subrayando la importancia de monitorear de cerca la evolución de la inflación en el país.

Relacionados

Los que saben