HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Inflación aumenta un 4.88% a la cebolla, jitomate y cigarros en enero

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La inflación en México continuó su tendencia al alza al inicio de 2024, registrando un aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del 4.88% en enero, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento representa un crecimiento del 0.89% en comparación con el mes anterior.

Aunque la inflación experimentó una aceleración respecto a diciembre de 2023, cuando se situó en 4.66%, vale destacar que hubo una notable disminución en comparación con enero de 2023, donde alcanzó un 7.91%.

El alza inflacionaria se atribuye principalmente al aumento en los precios de productos agropecuarios, que registraron un incremento mensual del 4.40%, así como de frutas y verduras, con un 9.53%, y las tarifas autorizadas por el gobierno, que aumentaron un 0.71%.

En cuanto al índice de precios subyacente, que excluye productos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, experimentó un aumento del 0.40% mensual y del 4.76% anual. Por otro lado, el índice de precios no subyacente mostró una variación del 2.37% mensual y del 5.24% anual.

Entre los productos y servicios con mayores incrementos de precios en enero se encuentran el jitomate (52.14%), la cebolla (21.17%) y los cigarrillos (3.90%). Por el contrario, aquellos que presentaron mayores caídas fueron el chile poblano (-29.69%), el transporte aéreo (-26.78%) y la papaya (-16.01%).

Estos datos reflejan el impacto de los cambios en los precios de productos básicos y servicios en el costo de vida de los mexicanos, subrayando la importancia de monitorear de cerca la evolución de la inflación en el país.

Relacionados

Los que saben