El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.7 ° C
29.7 °
29.7 °
37 %
3.5kmh
80 %
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Inflación aumenta un 4.88% a la cebolla, jitomate y cigarros en enero

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La inflación en México continuó su tendencia al alza al inicio de 2024, registrando un aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del 4.88% en enero, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento representa un crecimiento del 0.89% en comparación con el mes anterior.

Aunque la inflación experimentó una aceleración respecto a diciembre de 2023, cuando se situó en 4.66%, vale destacar que hubo una notable disminución en comparación con enero de 2023, donde alcanzó un 7.91%.

El alza inflacionaria se atribuye principalmente al aumento en los precios de productos agropecuarios, que registraron un incremento mensual del 4.40%, así como de frutas y verduras, con un 9.53%, y las tarifas autorizadas por el gobierno, que aumentaron un 0.71%.

En cuanto al índice de precios subyacente, que excluye productos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, experimentó un aumento del 0.40% mensual y del 4.76% anual. Por otro lado, el índice de precios no subyacente mostró una variación del 2.37% mensual y del 5.24% anual.

Entre los productos y servicios con mayores incrementos de precios en enero se encuentran el jitomate (52.14%), la cebolla (21.17%) y los cigarrillos (3.90%). Por el contrario, aquellos que presentaron mayores caídas fueron el chile poblano (-29.69%), el transporte aéreo (-26.78%) y la papaya (-16.01%).

Estos datos reflejan el impacto de los cambios en los precios de productos básicos y servicios en el costo de vida de los mexicanos, subrayando la importancia de monitorear de cerca la evolución de la inflación en el país.

Relacionados

Los que saben