HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

¡La crisis en Ecuador sobre las drogas cada vez es mas intensa!

Una ola de violencia vinculada a las bandas de narcotraficantes ha transformado a Ecuador de un destino turístico pacífico a un actor clave en el comercio mundial de narcóticos.

Lo último

Sociedad 3.0

Los primeros días de enero, el país andino vivió el secuestro en vivo de periodistas de televisión a punta de pistola, un fiscal asesinado a tiros, la toma de un hospital, amenazas de bomba y personal penitenciario tomado como rehén por los reclusos después de que un notorio criminal desapareciera de su celda.

El presidente Daniel Noboa ha declarado el estado en emergencia. Diciendo «Luchando todos los dias para no convertirnos en un narcoestado»

Ecuador, que alguna vez fue conocido como destino turístico y principal exportador de plátanos del mundo, ahora es descrito como «la supercarretera de la cocaína hacia Estados Unidos y Europa

El país es ahora un importante corredor de distribución: la cocaína sale del país por barco y avión, a veces pasada de contrabando en contenedores de plátanos, con destino a los mercados de Estados Unidos y Europa.

Las bandas ecuatorianas también han desarrollado vínculos más estrechos con los narcotraficantes en otros países como México.

A medida que las bandas se volvieron más poderosas, la tasa de homicidios en Ecuador se cuadruplicó entre 2016 y 2022, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Las estadísticas gubernamentales también muestran que en los primeros seis meses de 2023, la policía de Ecuador arrestó a más de 1.300 adolescentes de entre 12 y 17 años bajo sospecha de delitos como asesinato, tráfico de drogas y posesión de armas de fuego.

Aumento del consumo de drogas

Lo que está sucediendo en Ecuador refleja un aumento en la demanda global de cocaína y otras drogas, según la UNODC.

En su informe más reciente, con datos de 2021, estimó que 296 millones de personas de entre 15 y 64 años en todo el mundo habían consumido algún tipo de sustancia ilícita en los 12 meses anteriores.

Eso es 23% más que una década antes.

La ONU dice que las drogas más consumidas son el cannabis, los opioides -desde los analgésicos hasta la heroína- y las anfetaminas.

En los últimos años también hubo un auge en la producción de cocaína, que ha alcanzado «niveles récord».

Relacionados

Los que saben