Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

La SCJN define que feminicidi0 también aplica para personas transgénero y transexuales

Lo último

Agencias/Sociedad 30

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha marcado un hito al reconocer oficialmente a las personas transgénero y transexuales como víctimas de feminicidio. Esta determinación fue anunciada por la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, quien enfatizó la importancia de abordar y tipificar penalmente la violencia trans feminicida en México.

Este histórico fallo se produjo tras el análisis de una acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Michoacán, que alegaba una omisión por parte del Congreso local al no reconocer a las personas transgénero y transexuales como víctimas de feminicidio en la Ley para Prevenir y Erradicar el Feminicidio de dicha entidad.

La ministra ponente, Margarita Ríos Farjat, declaró infundados los argumentos de la comisión, señalando que la ley impugnada no excluye los derechos de las personas trans y no las discrimina. Ríos Farjat destacó que la normativa define como víctimas a las mujeres que han sufrido feminicidio, sin hacer distinciones basadas en el sexo biológico al momento del nacimiento, lo que incluye tanto a mujeres cisgénero como a mujeres transgénero y transexuales.

El ministro Luis María Aguilar Morales respaldó el proyecto de Ríos Farjat, recordando los criterios emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que insta al reconocimiento de la identidad de género diversa y a garantizar los derechos de estas personas sin imponerles una identidad que no refleje su individualidad.

La presidenta de la Corte, Norma Piña, también respaldó el proyecto y subrayó la importancia de reconocer y prevenir la violencia trans feminicida en México, instando a tipificar penalmente las violaciones a los derechos de las personas transgénero y transexuales en diversos contextos.

Este fallo representa un avance significativo en la lucha contra la discriminación y la violencia de género en México, sentando un importante precedente para la protección de los derechos de las personas transgénero y transexuales en el país.

Relacionados

Los que saben