HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
62 %
2.6kmh
52 %
Sáb
23 °
Dom
16 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

La SCJN define que feminicidi0 también aplica para personas transgénero y transexuales

Lo último

Agencias/Sociedad 30

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha marcado un hito al reconocer oficialmente a las personas transgénero y transexuales como víctimas de feminicidio. Esta determinación fue anunciada por la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, quien enfatizó la importancia de abordar y tipificar penalmente la violencia trans feminicida en México.

Este histórico fallo se produjo tras el análisis de una acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Michoacán, que alegaba una omisión por parte del Congreso local al no reconocer a las personas transgénero y transexuales como víctimas de feminicidio en la Ley para Prevenir y Erradicar el Feminicidio de dicha entidad.

La ministra ponente, Margarita Ríos Farjat, declaró infundados los argumentos de la comisión, señalando que la ley impugnada no excluye los derechos de las personas trans y no las discrimina. Ríos Farjat destacó que la normativa define como víctimas a las mujeres que han sufrido feminicidio, sin hacer distinciones basadas en el sexo biológico al momento del nacimiento, lo que incluye tanto a mujeres cisgénero como a mujeres transgénero y transexuales.

El ministro Luis María Aguilar Morales respaldó el proyecto de Ríos Farjat, recordando los criterios emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que insta al reconocimiento de la identidad de género diversa y a garantizar los derechos de estas personas sin imponerles una identidad que no refleje su individualidad.

La presidenta de la Corte, Norma Piña, también respaldó el proyecto y subrayó la importancia de reconocer y prevenir la violencia trans feminicida en México, instando a tipificar penalmente las violaciones a los derechos de las personas transgénero y transexuales en diversos contextos.

Este fallo representa un avance significativo en la lucha contra la discriminación y la violencia de género en México, sentando un importante precedente para la protección de los derechos de las personas transgénero y transexuales en el país.

Relacionados

Los que saben