HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
nubes dispersas
31.1 ° C
31.1 °
31.1 °
42 %
3.8kmh
30 %
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
25 °
Vie
23 °

La «exitosa» estrategia de seguridad de Claudia…

El pasado 10 de mayo, "sólo" mataron a 46 personas en México. El Gobierno Federal lo destacó como un éxito de sus estrategias para combatir a la delincuencia organizada. La presidente también presumió que febrero de este 2025 ha sido el mes con menos asesinatos de los últimos ocho años. Es una crítica implícita al Mesías de Macuspana (MM), a quien en nada debió gustarle la comparación. En materia de desapariciones el panorama es otro: la Universidad de Guadalajara demostró con evidencia no rebatida que el reclutamiento forzoso de jóvenes...

Las marchas

Fueron en todo el país, En más de cien ciudades de México y en una veintena del extranjero. Las marchas por la democracia dieron el aviso al régimen y a la Cuarta Transformación de cómo va a estar el próximo 2 de junio, cuando perderán las elecciones porque la historia no perdona. Vamos con algunas:

     1. Esplendor en el cemento. Es un sentimiento indescriptible, desgarrador y al mismo tiempo lleno de esperanza, oír a 700 mil gargantas gritar al unísono: “Narco-presidente, narco-presidente”, o exigir con fuerza: “Fue-ra López, fue-ra López”. Porque esos fueron los ciudadanos que se juntaron ayer en el Zócalo de la CdMx (o 15 mil, si los contamos con los ojos tutupiches de Martí Batres) para defender la democracia.

     No fueron acarreados, no fueron obligados, no fueron llevados en autobuses y entorilados entre vallas para que parecieran más. Desde su Palacio ocupado, el Patriarca no pudo dejar de escuchar el clamor y por más que quiso poner oídos de puerco a los chillidos de carnicero (no me equivoqué al escribir, es que intenté un tropo), la voz del pueblo le llegó a él, que se siente el pueblo encarnado.

     Claro, se enojó y mucho. Le tocó esta vez a Beatriz, a los hijos que estaban ahí, a Chucho -su perro fiel-, a los militares que lo acompañaban. “A ver, ¿por qué no pueden contener a los conservadores, a los fifís, a los comprados por Claudio X, a los acarreados por los neoliberales?” Y se metió a preparar los insultos para la mañanera del lunes.

     2. La marcha de los paraguas. El maestro Juan Schuster Fonseca la definió así, limpiamente, frente a Palacio de Gobierno en Xalapa, abrigado abajo de una carpa negra.

     La lluvia pertinaz había causado desde temprano de ese domingo el júbilo de los amigos de Cuitláhuac y de los seguidores de Rocío. “No va a ir nadie a la marcha”, “Son puros viejitos y les va a dar miedo pescar un catarro”, “Los xalapeños le tienen aversión a la lluvia”.

     Alborozados, los gobiernistas veían la Plaza Lerdo con unas 500 personas resguardadas por paraguas (¿quién no tiene una sombrilla en Xalapa?), que empezaban a hacer su mitin en defensa de la democracia, del voto libre.

     Y de pronto la vorágine: desde la Avenida Ávila Camacho llegó la marcha de miles que no quisieron quedarse secos y se aventuraron a la neblina para decir su verdad, para gritar su exigencia: “Nuestra democracia no se toca”.

     3. A los jarochos, lo que el viento a Juárez. En la concentración del Veracruz-Boca se notaron dos cosas: que a los jarochos el norte no los espanta y por eso salieron por miles a cantar sus consignas tan bien dichas, tan dichosas. El alma musical de Agustín Lara pervive y por eso ellos no caminan, medio bailan, y no gritan sino cantan.

     El mensaje en el Puerto es que la oriunda de Río Grande, Zac., y su sueño de ser gobernadora no va a ser posible porque no supo entrar al alma veracruzana y menos acercarse a este pueblo llenó de genio, alegría y amor a su modo.

     4. En todo México resonó la voz de los que no han sido comprados, de las mujeres y los hombres libres, de los profetas del cambio.

     Y el señor no la escuchó, para su desgracia.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

El miedo y el silencio

Pepe Mujica

Yo sí voy a votar

Papa peruano

Todo es malo