El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

ONU ordena a México reactivar el Centro de Nacional de Identificación Humana tras desmantelamiento

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Organización de las Naciones Unidas envió una solicitud de acción urgente ante el Comité contra la Desaparición Forzada para hacer un llamado más amplio al Estado mexicano para reactivar las funciones del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH)

La petición que enfocó la atención de la ONU a México fue promovida por el colectivo Voz con Dignidad y Justicia en México, donde se argumentaba la omisión de las fiscalías estatal y general para emprender medidas efectivas, oportunas y congruentes con las normas internacionales para la búsqueda y localización de una víctima de este delito en el año de 2016.

Se expusieron, además, deficiencias como la falta de personal técnico certificado mediante normas internacionales, las limitaciones presupuestales, las instalaciones inapropiadas para trabajar, siendo factores que obstaculizan la preservación, identificación y cotejo de material genético entre familiares de personas desaparecidas y los fragmentos hallados en fosas.

Para Viridiana Baena, presidenta del colectivo Voz con Dignidad y Justicia México, es importante señalar las omisiones y falta de respuesta del Gobierno mexicano para que no quede olvidado algo que sigue ocurriendo en el país.

Expone que más colectivos y familiares tuvieron conocimiento de que se había quedado con dos personas trabajando, además de que recurría a agua y luz prestada de otros laboratorios.

Baena advierte que «no se quedarán callados, ni con los brazos cruzados, vamos a hacer lo que tengamos que hacer para que el Estado mexicano se tome en serio la desaparición forzada, a las familias, y para que las familias dejen de vivir en este sufrimiento».

Con información de Animal Político

Relacionados

Los que saben