HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
algo de nubes
19.8 ° C
19.8 °
19.8 °
76 %
1.6kmh
22 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
29 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

ONU ordena a México reactivar el Centro de Nacional de Identificación Humana tras desmantelamiento

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Organización de las Naciones Unidas envió una solicitud de acción urgente ante el Comité contra la Desaparición Forzada para hacer un llamado más amplio al Estado mexicano para reactivar las funciones del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH)

La petición que enfocó la atención de la ONU a México fue promovida por el colectivo Voz con Dignidad y Justicia en México, donde se argumentaba la omisión de las fiscalías estatal y general para emprender medidas efectivas, oportunas y congruentes con las normas internacionales para la búsqueda y localización de una víctima de este delito en el año de 2016.

Se expusieron, además, deficiencias como la falta de personal técnico certificado mediante normas internacionales, las limitaciones presupuestales, las instalaciones inapropiadas para trabajar, siendo factores que obstaculizan la preservación, identificación y cotejo de material genético entre familiares de personas desaparecidas y los fragmentos hallados en fosas.

Para Viridiana Baena, presidenta del colectivo Voz con Dignidad y Justicia México, es importante señalar las omisiones y falta de respuesta del Gobierno mexicano para que no quede olvidado algo que sigue ocurriendo en el país.

Expone que más colectivos y familiares tuvieron conocimiento de que se había quedado con dos personas trabajando, además de que recurría a agua y luz prestada de otros laboratorios.

Baena advierte que «no se quedarán callados, ni con los brazos cruzados, vamos a hacer lo que tengamos que hacer para que el Estado mexicano se tome en serio la desaparición forzada, a las familias, y para que las familias dejen de vivir en este sufrimiento».

Con información de Animal Político

Relacionados

Los que saben