La incógnita de Sayula de Alemán

Desde los inicios del periodo de gobierno en 2022, el ayuntamiento de Sayula de Alemán ha estado en una espiral desequilibrante, unas semanas después de asumir el mando municipal la alcaldesa se ausentó de la localidad aduciendo razones de seguridad, o mejor, de inseguridad a su persona. En permanente inestabilidad ahora ese ayuntamiento presenta síntomas de crisis terminal al desintegrarse tras la renuncia de la sindica y los regidores, sin embargo, después de semanas...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
algo de nubes
15.8 ° C
15.8 °
15.8 °
97 %
1.4kmh
19 %
Sáb
25 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
25 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

ONU ordena a México reactivar el Centro de Nacional de Identificación Humana tras desmantelamiento

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Organización de las Naciones Unidas envió una solicitud de acción urgente ante el Comité contra la Desaparición Forzada para hacer un llamado más amplio al Estado mexicano para reactivar las funciones del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH)

La petición que enfocó la atención de la ONU a México fue promovida por el colectivo Voz con Dignidad y Justicia en México, donde se argumentaba la omisión de las fiscalías estatal y general para emprender medidas efectivas, oportunas y congruentes con las normas internacionales para la búsqueda y localización de una víctima de este delito en el año de 2016.

Se expusieron, además, deficiencias como la falta de personal técnico certificado mediante normas internacionales, las limitaciones presupuestales, las instalaciones inapropiadas para trabajar, siendo factores que obstaculizan la preservación, identificación y cotejo de material genético entre familiares de personas desaparecidas y los fragmentos hallados en fosas.

Para Viridiana Baena, presidenta del colectivo Voz con Dignidad y Justicia México, es importante señalar las omisiones y falta de respuesta del Gobierno mexicano para que no quede olvidado algo que sigue ocurriendo en el país.

Expone que más colectivos y familiares tuvieron conocimiento de que se había quedado con dos personas trabajando, además de que recurría a agua y luz prestada de otros laboratorios.

Baena advierte que «no se quedarán callados, ni con los brazos cruzados, vamos a hacer lo que tengamos que hacer para que el Estado mexicano se tome en serio la desaparición forzada, a las familias, y para que las familias dejen de vivir en este sufrimiento».

Con información de Animal Político

Relacionados

Los que saben