HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Pepe Yunes: el agua, tema inevitable de campaña

Lo último

No parece muy remota la posible tesitura de que un litro de agua cueste más que un galón de gasolina, así lo augura el dramático estrés hídrico que en pleno invierno ya sufren habitantes de gran parte del territorio nacional. Con las presas muy por debajo de su nivel, el pronóstico de una abrumadora sequía conlleva anuncios dramáticamente preocupantes. Ahora mismo estamos padeciendo lo que advirtió el Protocolo de Kioto en 1997 respecto al colosal esfuerzo de las naciones para implementar políticas públicas relativas a reducir los gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático y el calentamiento global- El destino nos alcanzó y pagaremos la indolencia de gobernantes que no se preocuparon por atenuar el impacto de la grave escasez de agua, no solo en México sino en buena parte del globo terráqueo. ¿Qué han hecho los gobiernos mexicanos, incluido el actual, para atender ese problema? Nada, y se comprueba porque el gobierno federal no tiene en su agenda de programas operativos ese problema, así lo verifica la reciente ocurrencia presidencial de llevar por acueductos agua de los ríos de Tabasco y Veracruz hacia la CDMX y al norte de la república. ¿Cuál acueducto a solo siete meses de concluir su gestión?

Transitamos por un proceso electoral y debe ser exigencia ciudadana pedirle a quienes aspiran a la presidencia, y en Veracruz a quienes desean gobernarnos, expongan sus propuestas relativas al tema hídrico, del agua para consumo humano, uso industrial y agropecuario. Pepe Yunes, candidato de la alianza opositora, ya esbozó su posición respecto a este asunto de vital importancia, seguramente cuenta ya con su respectivo diagnostico para presentarlo en campaña. Debemos esperar lo mismo de la señora Nahle, pues es preciso conocer cuál sería su prioridad, si llevar agua hacia fuera de Veracruz o resolver la grave escasez en la entidad. Como sea, el agua ya es tema prioritario en la agenda de cualquier gobierno y corresponde al Estado Mexicano, es decir a los municipios, a las entidades federativas y al gobierno federal atender normativamente y con adecuadas políticas públicas ese grave problema que ya abruma a los mexicanos.

Relacionados

Los que saben