HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
72 %
1.5kmh
40 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

PROFECO convoca a gasolineras a verificar sus bombas antes del 31 de marzo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este lunes, David Aguilar Romero, titular de la Procuraduría General del Consumidor (PROFECO) advirtió que las empresas encargadas de distribuir gasolina en México tienen hasta el domingo 31 de marzo para obtener un sello amarillo como muestra de ser un establecimiento verificado ante el Gobierno.

En la conferencia matutina del presidente López Obrador, Romero detalla que este sello le dará al consumidor la confianza de que en esa gasolinera «sí venden litros de a litro», pues se han detectado ciertas irregularidades en estos lugares a través de quejas recibidas a la procuraduría.

El titular comentó que aunque muchas gasolineras aplican el incentivo fiscal al precio de las gasolinas, la contraparte es que hay otras que «se lo están embolsando». Ante esto, anunció que agentes de Profeco visitarán estos establecimientos para proteger al consumidor.

Señaló a las empresas Chevron, Red Co y ARCO como las que frecuentemente obtienen más ganancias por litro de gasolina; en el caso contrario se sitúan Hidrosina, G-500 y Exxon Mobil.

Los precios promedio de las gasolinas registrados por la Profeco ubicaron a la Magna, en 23.11 pesos; Premium, en 24.69 pesos; y el Diesel, 24.94 pesos.

Con información de Crónica

Relacionados

Los que saben