HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Señalan de «incompleta» reforma sobre pueblos indígenas de AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA) calificó de incompleta la iniciativa de reforma constitucional en materia de derechos de pueblos indígenas por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que fue enviada el pasado 5 de febrero.

ALDEA celebra que las regiones indígenas hayan sido incluidas en el paquete de reformas, sin embargo, advierten que excluyen diversos aspectos incluidos en el proyecto presentado a Obrador en 2021 después de una consulta.

La iniciativa plantea reformar el artículo 2 de la Constitución para reconocer a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

ALDEA destaca que es un paso muy grande en el reconocimiento de los pueblos indígenas y velar por la protección de sus derechos, no obstante, mencionan que quedaron fuera temas de suma relevancia que habían sido recogidos en la iniciativa consultada por parte del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de Gobernación.

«No se reconoció ningún aspecto relacionado con el derecho al territorio y a los recursos naturales, ni a la forma de titularidad colectiva de estos, siendo unos de los temas más desarrollados en los instrumentos internacionales. De esta manera, sigue la condición de servidumbre que tienen los pueblos solo para acceder a otras formas de propiedad de la tierra sin que puedan ostentar ellos de la misma», detalla ALDEA a través de un comunicado.

Por último, demandan que la Cámara de Diputados rescate estos temas pendientes y los incorpore a la iniciativa presentada por el Presidente, esto con el propósito de cumplir la labor de los funcionarios públicos.

Con información de REFORMA

Relacionados

Columnistas