HOY:

Danny Ocean encenderá el Nuevo “Pirata” Fuente en las Kings & Queens Finals

Agencias/Sociedad 3.0 La emoción por las Kings & Queens Finals no deja de crecer y ahora suma una sorpresa musical de talla internacional: el...

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de Cuitláhuac García la opacidad y la mediocridad relucen como emblemática identificación. Si entre los coetáneos Dante, Fidel y Miguel Ángel, el denominador común fue el talento y la vocación para la política, en Duarte y Cuitláhuac la ausencia de gracia y sentido del servicio público no alcanzó para encubrir sus...
martes, mayo 6, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.8 ° C
25.8 °
25.8 °
54 %
1.6kmh
73 %
Mié
30 °
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
20 °
Dom
15 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

Suprema Corte ordena transparentar los contratos para la compra del software espía Pegasus

Lo último

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público debe hacer públicos los contratos que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) haya celebrado para la adquisición del software de espionaje Pegasus.

Lo anterior, al resolver dos recursos de revisión en materia de seguridad nacional promovidos por la Consejería Jurídica de Presidencia en contra de resoluciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en los que ordenó que se entregaran versiones públicas de los contratos.

Los proyectos, elaborados por el ministro Alberto Pérez Dayán, fueron aprobados por mayoría de nueve votos.

Las ministras Loretta Ortiz y Lenia Batres se posicionaron en contra del proyecto, pues consideraron que es correcto que la Secretaría de Hacienda reserve dicha información por motivos de seguridad nacional.

La dependencia federal había reservado la información por cinco años después de que dos solicitudes ingresaron en el 2021 a través de la plataforma nacional de transparencia luego de que el entonces titular de la UIF, Santiago Nieto, declaró que el gobierno de Enrique Peña Nieto gastó 32 millones de dólares en la compra del software de espionaje.

Hacienda argumentó que, de divulgarse los contratos para adquirir Pegasus, se pondría en riesgo la seguridad nacional por lo que se negó a entregar la información.

Con la resolución de la Suprema Corte quedan firmes los criterios del INAI para que se hagan públicos los contratos que se hayan celebrado en el sexenio de Peña Nieto para la compra de dicho software.

Organizaciones ciudadanas como la Red en Defensa por los Derechos Digitales han denunciado que el software fue utilizado por el ejército mexicano para espiar a periodistas y defensores de derechos humanos.

Relacionados

Los que saben