HOY:

La estatua de sal

“No mires atrás, huye” fue la consigna de dos ángeles a Lot y su esposa cuando dejaban Sodoma antes de ser destruida por castigo divino, sin embargo, la esposa de Lot desobedeció la instrucción y en castigo fue convertida en una estatua de sal. Tal dice el Génesis de la Biblia en su narrativa sobre el castigo impuesto a los habitantes de una ciudad pecaminosamente lúdica. La remembranza viene a cuento porque en la...
miércoles, mayo 14, 2025
Xalapa
cielo claro
26.1 ° C
26.1 °
26.1 °
34 %
2kmh
2 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
31 °
Dom
30 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

UNAM pide estar alertas ante posibles casos de sarampión en México

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

A través de un comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pidió a la población mantenerse alertas en México ante una aparición de casos sospechosos o confirmados de sarampión o rubéola, que podrían ser importados desde otros países y generar brotes de diversa magnitud entre las personas no vacunadas.

En el comunicado se informa:

El sarampión es una enfermedad viral aguda, extremadamente contagiosa y potencialmente grave. Estimaciones de la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos calculan que podrían existir actualmente hasta nueve millones de casos de sarampión en el mundo, con 136,000 defunciones, la mayoría de ellas infantes.

Los datos de los últimos dos años han registrado en Europa 31,685 casos, de los cuales 941 fueron 2022 y más de 30,000 en los primeros 10 meses de 2023, lo que dio lugar a una alerta y a un llamado a la acción inmediata. Los casos se han presentado en todos los grupos de edad. En los Estados Unidos de Norteamérica (EUA) se han registrado 1,515 casos en los últimos cinco años, la gran mayoría en personas no vacunadas. En México el último brote de sarampión que se registró fue en 2020, con un total de 196 casos.

El virus del sarampión es uno de los más contagiosos, se transmite por contacto directo con gotitas de saliva y moco expulsadas cuando la persona infectada tose, estornuda o habla, y los casos son más frecuentes durante los primeros cuatro meses de cada año (final del invierno e inicio de la primavera). La enfermedad se caracteriza por un cuadro inicial parecido al de un catarro con fiebre, tos, estornudos, lagrimeo y congestión nasal, a lo que sigue unos días después la aparición de ronchas rojas pequeñas en la piel. El tiempo entre el contagio y la aparición de los síntomas es de entre siete a 21 días (promedio 10), y la persona infectada puede contagiar a otros desde cuatro días antes hasta cuatro días después de tener las lesiones en la piel, las cuales pueden durar de cuatro a siete días y posteriormente ocurre descamación. Las complicaciones ocurren más frecuentemente en niños menores de 6 años y en personas inmunocomprometidas. Los efectos se pueden presentar en oídos, laringe y pulmones, y aunque poco frecuente también aparece daño cerebral.

En México, la vacuna contra el sarampión se aplica desde 1970, en 1998 se sustituyó por la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), y unos años después se incluyó un refuerzo para los adolescentes con vacuna contra el sarampión y rubéola (SR). En los últimos 15 años, las coberturas de vacunación no han alcanzado los niveles óptimos, por lo que muchas personas jóvenes fundamentalmente no tienen protección contra estas enfermedades, destacadamente contra el sarampión.

Recomendamos permanecer alertas ante la potencial aparición de casos sospechosos y/o confirmados de sarampión o rubéola, los cuales pueden ser importados desde otros países y generar brotes de diversa magnitud entre las personas no vacunadas. En caso de sospecha o dudas, comunicarse a la Dirección General de Atención a la Salud (sos@unam.mx), al PUIREE (puis@unam.mx) o acudir a su Servicio de Salud. Mayor información en: www.puiree.unam.mx

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben