HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

¡Ya puedes enviar tus preguntas para el debate presidencial! Aquí te decimos cómo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, aspirantes a la Presidencia de la República, sostendrán su primer debate el próximo 7 de abril, donde por primera vez la ciudadanía podrá enviar sus preguntas para que sean contestadas por los candidatos. Es el INE quien convoca a la población a enviar sus cuestionamientos antes del 21 de marzo.

La participación de los ciudadanos fue aprobada por el INE con el objetivo de fortalecer el diálogo democrático e interacción entre candidatos presidenciales y electorado, es decir, los mexicanos que decidirán quien llegará a la presidencia. Más de 97 millones de mexicanos están convocados a las urnas para renovar la Presidencia de la República y más de 2,000 cargos de elección popular.

En la página oficial del INE se habilitó el formulario para enviar las preguntas a los aspirantes a la Presidencia, pero antes de enviarlas, se debe tomar en cuenta los siguientes requisitos:

  1. Apegarse a los temas definidos para el debate
  2. No incluir: lenguaje ofensivo, discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación, o referirse a algún logro de gobierno y/o propaganda gubernamental.
  3. Redactar de forma general y abierta, y no estar dirigidas a una candidatura específica.

Posteriormente, en el formulario, el Instituto Nacional Electoral presenta una lista de temas que serán tratados en el primer debate presidencial llamado «La sociedad que queremos», por lo que se debe elegir uno.

  • Salud.
  • Educación.
  • Combate a la corrupción.
  • Transparencia.
  • No discriminación y grupos vulnerables.
  • Violencia en contra de las mujeres.

La pregunta no debe exceder los 300 caracteres, pero también existe la opción de agregar otras cinco con un límite de 500 caracteres.

El INE aclara que la información obligatoria es edad y lugar de residencia, la opcional es la de género y la pertenecia a algún grupo en situación de discriminación.

Con información de La Silla Rota

Relacionados

Columnistas