HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

AMLO reconoce producción de fentanilo en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En una entrevista con la periodista Sharyn Elizabeth Alfonsi, del programa “60 Minutes” de la cadena estadounidense CBS, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió por primera vez en sus cinco años de gobierno que en México se produce fentanilo.

Durante el diálogo, López Obrador afirmó que el fentanilo se fabrica tanto en México como en Estados Unidos y Canadá, contrarrestando declaraciones de funcionarios estadounidenses que han señalado a México como la principal fuente de esta droga.

La periodista cuestionó al mandatario mexicano sobre los dichos de la DEA y del Departamento de Estado respecto a la producción masiva de fentanilo por parte de los cárteles mexicanos, a lo que López Obrador respondió que estos organismos no tienen toda la información, ya que el fentanilo también se produce en otros países.

En ese sentido, López Obrador destacó que en México el consumo de drogas es considerablemente menor que en Estados Unidos, atribuyendo esta diferencia a las costumbres y tradiciones del país, así como a la preservación de la unidad familiar.

El reconocimiento del presidente mexicano sobre la producción de fentanilo en el país marca un cambio significativo en su postura pública sobre este tema y destaca la importancia de abordar de manera integral el problema del narcotráfico y el consumo de drogas en la región.

Relacionados

Los que saben