HOY:

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de...

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de Cuitláhuac García la opacidad y la mediocridad relucen como emblemática identificación. Si entre los coetáneos Dante, Fidel y Miguel Ángel, el denominador común fue el talento y la vocación para la política, en Duarte y Cuitláhuac la ausencia de gracia y sentido del servicio público no alcanzó para encubrir sus...
martes, mayo 6, 2025
Xalapa
algo de nubes
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
38 %
1kmh
24 %
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
20 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

Es la hora de evaluar al gobernante

Lo último

Cuando el cierre del ciclo gubernamental se aproxima, va emparejada a esa circunstancia la oportunidad de hacer el balance del resultado de la gestión pública sexenal; esa tarea conlleva la responsabilidad inherente de efectuarla lo más apegada a la realidad, apartada de filias y de fobias políticas o ideológicas, ¿a quién corresponde esa faena? Por supuesto, a todo ciudadano interesado en la cosa pública, aunque ese trabajo requiere del acopio de información precisa y fidedigna para no correr el riesgo de contaminarlo con visiones sesgadas y tendenciosas. Tampoco requiere de mucha ciencia porque esa clase de información es posible encontrarla en diversas fuentes: medios de comunicación, discursos, reportes de crecimiento económico, estadísticas sobre obra pública, y en el contraste entre lo ofrecido y lo cumplido, etc. En esos términos, a solo seis meses y medio de concluir la gestión presidencial de López Obrador y de Cuitláhuac García en Veracruz ya es posible levantar el inventario del costo-beneficio de haber ensayado en 2018 la opción de darle oportunidad de gobernar a Morena- ¿Cómo nos fue?

Por supuesto, ya estamos en aptitud de diseñar un listado de lo realizado por el actual gobierno: programas sociales de beneficio a la tercera edad, aeropuerto Felipe Ángeles, Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, la megafarmacia; si efectivamente serán económicamente rentables y no orbitarán sobre el gasto público, en poco tiempo será posible comprobarlo. Es extensa la lista de los ofrecimientos no concretados: terminar con la inseguridad pública, reducir los índices de violencia, dar fin a la corrupción, crecimiento económico menor al 2% durante el sexenio, sistema de salud bastante deteriorado (lo de “mejor del mundo” es sueño guajiro), fuerzas armadas aun en las calles y no en sus cuarteles, reprobados en educación, descentralización administrativa congelada, no se alcanzó la meta de internet para todos, la universidad Benito Juárez quedó a deber, no se logró la soberanía alimentaria, tampoco la energética, Pemex sigue en quiebra y la CFE no tiene capacidad para convertirse en monopolio energético del país, etc. Y ya en el tramo final del actual gobierno, como suele suceder con un presidente cuyo poder va en pleno declive, los movimientos de protesta seguirán en aumento. En cuanto a la entidad veracruzana, los nubarrones se acrecientan correlativamente al fin del sexenio, y de lo alcanzado por el gobierno estatal no hay mucho para celebrar. La administración estatal prácticamente ya cerró las ventanillas y solo permanecen abiertas obligadas por la cruel realidad las encargadas de reportar los índices de violencia que no cesan de aumentar. ¿Cómo influirá ese contexto socioeconómico y de asignaturas no satisfechas en el resultado de las elecciones para presidenta y para gobernador de Veracruz? ¿En verdad va a influir en las elecciones? El dos de junio tendremos la respuesta.

Relacionados

Los que saben