HOY:

Lioso proceso electoral, pesada herencia

Desde sus inicios el proceso electoral municipal veracruzano dio calamitosa muestra de posible descarrilamiento a causa del asesinato del candidato de MORENA a la alcaldía de Coxquihui, justo el primer día de campaña. Tras ese arranque fatídico se han venido sucediendo en algunos otros municipios acontecimientos que en otros tiempos serían ajenos a una contienda política pero ahora forman parte de una indeseable “normalidad” porque menudean las renuncias de candidatos por sentir su seguridad...
domingo, mayo 25, 2025
Xalapa
muy nuboso
19 ° C
19 °
19 °
84 %
1.6kmh
77 %
Dom
27 °
Lun
26 °
Mar
26 °
Mié
27 °
Jue
22 °

El reino de los violentos

En la pasada elección municipal, MORENA y sus cómplices (perdón... sus aliados) triunfaron en alrededor de 76 ayuntamientos, sin embargo, al paso del tiempo, muy poco, por cierto, el partido hegemónico ya "gobernaba" en 131 municipios. Los ediles fueron invitados a dejar atrás sus principios y compromisos y pasarse al "lado correcto de la historia". Las invitaciones fueron de lo sutil ("te apoyaremos en todo") a lo salvaje ("antes de lo que piensas estarás destituido y en prisión"). Menudean los ejemplos de la represión burda, contra ediles electos a...

Las 30 mil muertes de un asesino y las 188 mil de un aspirante a héroe nacional

El lunes 18 de marzo la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, dijo en Palacio Nacional que de 1962 a la fecha la cifra de personas desaparecidas era de 114 mil 815, pero que ahora es de 99 mil 729 porque en los últimos meses se localizaron arriba de 15 mil, lo que le valió el beneplácito de su jefe el presidente.

Pero el dato está alejando de la verdad porque esas 15 mil personas no aparecieron en este sexenio como lo quiso hacer ver tramposamente la funcionaria, sino que han ido apareciendo de 1962 para acá.

Al día siguiente Carlos Penna, director de TResearch, agencia especializada en estudios de opinión, analizó las cifras en un noticiero de Radiofórmula y lo que dio a conocer es de escándalo.

“Lo que no nos terminan de decir, es a qué sexenio o año pertenecen estas personas que nos dicen que ya encontraron, para poderlas descontar de esos sexenios y así saber cuántas personas desaparecidas o no localizadas hay en este sexenio. Pero cuando nos metimos al registro de la Secretaría de Gobernación y cotejamos las fechas del 1 de diciembre del 2018 al corte de ayer, nos encontramos con que de esas 99 mil 729 personas desaparecidas, 49 mil 578 han desaparecido en este sexenio”, dijo el analista.

“Aún estoy en shock” me dijo un investigador de la Universidad Veracruzana que también analizó las cifras y que agregó: “Si se necesitaron de 56 años y diez presidentes para que desaparecieran 50 mil 151 personas, con López Obrador fueron suficientes apenas cinco años y seis meses para que desaparecieran 49 mil 578. Y si siguen desapareciendo 14 personas por día como ocurre en este año, habrá rebasado y con creces la cifra de 50 mil 151 mucho antes de que termine su mandato”.

El investigador me dijo que un dato que puede ayudar a dimensionar la tragedia que vive nuestro país, es que durante los siete años que duró la dictadura militar en Argentina (1976 a 1983) desaparecieron y murieron 30 mil personas.

¿Por qué un desaparecido es igual a un asesinado en Argentina? Porque el propio ex dictador Jorge Rafael Videla confesó al periodista Ceferino Riato en abril del 2012, que el régimen militar hizo desaparecer los restos de los asesinados “para no provocar protestas dentro y fuera del país”.

Pero aquí los asesinatos con violencia se contabilizan aparte y suman más de 188 mil en lo que va de esta administración.

Por mucho que la secretaria de Seguridad Rosa Icela Rodríguez, diga que la violencia va a la baja; por mucho que Luisa María Alcalde tuerza a su antojo el número de desaparecidos y por mucho que el propio presidente asegure que su estrategia de seguridad está dando resultados, este sexenio es ya el más sangriento de la historia.

Y lo que son las cosas…

Mientras el ex dictador de Argentina se fue a la tumba con 30 mil muertes en su conciencia y es considerado uno de los asesinos más despiadados de América Latina. Acá en la aldea un sujeto que (por omisión, desidia o porque le valieron gorro) ha permitido el asesinato de 188 mil compatriotas y la desaparición de casi 50 mil, sueña con estar junto a Benito Juárez y Francisco I Madero en el pebetero de los inmortales, ahí donde resplandecen los grandes héroes nacionales.

Sea por Dios.

Américo asume causas de mujeres

“Esta campaña debe ser de causas, la mujer es quien va a decidir la elección del 2 de junio. Más allá de partidos o colores veamos propuestas para las mujeres”, expuso el candidato a la diputación federal por Xalapa, Américo Zúñiga Martínez.

Este lunes y en el contexto del Día Naranja, por el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, dijo que la causa que lo motiva es la protección a las jefas de familia. “Las xalapeñas valen mucho y se merecen mucho más. Vamos por dignificar la política pública para mujeres. Que no vivan con miedo”.

Al respecto, fustigó que el gobierno de Morena y los diputados han abandonado a las mujeres. “Sin guarderías, sin escuelas de tiempo completo y la violencia cada vez peor”.

Américo Zúñiga señaló que no comparte la visión de que las xalapeñas deben quedarse en casa y no salir por las noches. “Esa visión vulnera sus derechos humanos. Apuesto porque las mujeres vivan en libertad. Morena las dejó solas. Recortaron el presupuesto para los refugios para mujeres violentadas”.

Por ello, dijo que desde el Congreso las apoyará para combatir la violencia feminicida. “Desafortunadamente en Xalapa se han registrado varios casos”, expuso.

Américo Zúñiga Martínez indicó que el toque de queda debe ser para los criminales pero en la cárcel, “las xalapeñas deben vivir seguras y caminar libremente por las calles”.

En ese sentido, subrayó que desde el Congreso hay que apoyar a estados y municipios para combatir la violencia feminicida. Además de que se debe fortalecer la red de refugios. “Se debe también capacitar a policías para atender casos de violencia doméstica”, acotó el abanderado.

bernardogup@hotmail.com

otros columnistas