HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Las otras encuestas

Hay encuestas falsas de varios tipos y niveles. Hasta en eso hay clases.

     En el rango más bajo están las que venden muchos vivales que ni empresa tienen y que inventan sus encuestadores, sus metodologías, sus analistas, sus estadísticos y sus públicos. En este tipo se ubican las encuestas que son mejor negocio, ya que sus autores cobran buenas cantidades sin invertir nada, porque todo es fruto de su imaginación, un invento total.

     Luego están las encuestas cuchareadas, que son ésas que hacen ciertas empresas que existen realmente, pero que entre sus activos no tienen la ética profesional. En este caso, ellas ofrecen -mediante una cantidad aparte, nada módica- un cambio definitivo en los resultados, siempre a favor de los números del contratante. Ahí se inventan popularidades inexistentes, intenciones de voto falsas, simpatías ilusorias, carismas imposibles. Estas mediciones son muy socorridas por los candidatos oficiales, porque se dedican a elevar la percepción de triunfo y piensan que así los ciudadanos -al sentirse previamente derrotados- ya no irán a votar en contra de ellos.

     En tercer lugar están las encuestas dirigidas. En este instrumento, los encuestadores hacen su trabajo solamente en zonas en las que hay una notable simpatía por el partido oficial, y hacen llamadas telefónicas a partir de una lista de supuestos simpatizantes. Entre ellos están burócratas, beneficiarios de los programas sociales, funcionarios, empresarios cómplices de la corrupción gubernamental, familiares y militantes de la Cuarta Transformación.

     En este último caso, en teoría las encuestas no tienen que ser modificadas porque se aseguró, a partir de una muestra totalmente desviada, la respuesta positiva que se buscaba para agradar al cliente. No obstante, se han dado casos de que estas mediciones han arrojado resultados ingratos, porque no obstante que son hechas con un público aparentemente cautivo, en muchos casos los candidatos opositores han logrado porcentajes de aprobación elevados. Por ejemplo, si una candidata oficial obtiene un 60 por ciento de la intención de voto, eso quiere decir que entre su misma tropa hay 40 militantes que están en contra suya, y eso debería poner a temblar a los operadores políticos de su partido.

     Las encuestas son en su origen un instrumento de medición de la voluntad ciudadana en un momento determinado; una foto fija que retrata una fecha y probablemente una tendencia.

     Pero ahora las están usando como un método de propaganda para convencer a la opinión pública de ventajas que sólo existen en la imaginación del Patriarca y sus seguidores, y en la mente de algunos ingenuos que aún les siguen creyendo…  que cada día son menos.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder