HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Morena buscará impulsar plan de «arquitectura electoral» para lograr mayoría en el Senado

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Morena ha puesto en marcha una nueva estrategia para alcanzar la mayoría calificada en el Senado, pues buscan aventajar al denominado «bloque opositor». Su intención más clara es hacerse mayoría en los tres poderes federales en disputa en cara a las próximas elecciones del 2 de junio.

El acuerdo de la Coalición parcial Seguimos Haciendo Historia que une a Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde (PVEM) contempla ir juntos a disputar la Presidencia, un total de 260 diputados de mayoría relativa y senadores en 20 estados, pero en 12 entidades los tres partidos aliados jugarán por separado y serán adversarios en una arquitectura electoral que podría redituar en más rubros.

José Antonio Crespo, politólogo especializado en temas de democracia y elecciones coincide en que, para conseguir la mayoría calificada en el Senado, Morena «necesitaría ganar todos los estados y 60% o más de la votación», es decir, mucho más de lo que pudiera tener esa coalición en la elección presidencial.

«Es un umbral demasiado alto y no creo que Morena o su coalición vaya a sacar esa votación, pues normalmente los presidentes sacan más votación que sus partidos en el Congreso, no a la inversa», declara.

Por otro lado, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que «todo es un cálculo hecho de manera muy meticulosa, donde tenemos fortaleza para tener la mayoría en la Cámara de Senadores», aseguró.

Con información de Expansión

Relacionados

Los que saben