Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
94 %
0.9kmh
53 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
27 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Morena buscará impulsar plan de «arquitectura electoral» para lograr mayoría en el Senado

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Morena ha puesto en marcha una nueva estrategia para alcanzar la mayoría calificada en el Senado, pues buscan aventajar al denominado «bloque opositor». Su intención más clara es hacerse mayoría en los tres poderes federales en disputa en cara a las próximas elecciones del 2 de junio.

El acuerdo de la Coalición parcial Seguimos Haciendo Historia que une a Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde (PVEM) contempla ir juntos a disputar la Presidencia, un total de 260 diputados de mayoría relativa y senadores en 20 estados, pero en 12 entidades los tres partidos aliados jugarán por separado y serán adversarios en una arquitectura electoral que podría redituar en más rubros.

José Antonio Crespo, politólogo especializado en temas de democracia y elecciones coincide en que, para conseguir la mayoría calificada en el Senado, Morena «necesitaría ganar todos los estados y 60% o más de la votación», es decir, mucho más de lo que pudiera tener esa coalición en la elección presidencial.

«Es un umbral demasiado alto y no creo que Morena o su coalición vaya a sacar esa votación, pues normalmente los presidentes sacan más votación que sus partidos en el Congreso, no a la inversa», declara.

Por otro lado, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que «todo es un cálculo hecho de manera muy meticulosa, donde tenemos fortaleza para tener la mayoría en la Cámara de Senadores», aseguró.

Con información de Expansión

Relacionados

Los que saben