Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.4 ° C
17.4 °
17.4 °
87 %
1.5kmh
43 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Papa Francisco redactará por primera vez las meditaciones del vía crucis del Coliseo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El papa Francisco escribirá por primera vez las meditaciones que se leen en cada estación del vía crucis de Viernes Santo en el Coliseo de Roma, unos textos que tradicionalmente se han encargado a distintos grupos sociales.

El tema de estas meditaciones, en las que se suele vincular los pasajes del calvario de Cristo con temas actuales, como las guerras o las injusticias, seguirán el tema “En oración con Jesús en su camino a la Cruz”, según avanzó el medio oficial Vatican News.

Será la primera vez que Francisco redacte estos textos, que en su pontificado, iniciado en 2013, fueron encomendados a familias, a jóvenes o a refugiados, entre otros grupos sociales (Juan Pablo II inauguró en 1985 esta tradición, aunque escribió sus propias meditaciones del vía crucis en el año 2000).

“Un acto de meditación y espiritualidad, con Jesús en el centro, en el contexto de un Año de la Oración invocado por el papa. Menos directo, pero con una más amplia referencia a la actualidad”, apuntó la Oficina de Prensa de la Santa Sede al mencionado portal.

El contenido de estas meditaciones se conocerá el mismo viernes 29 de marzo, así como la identidad de quienes portarán la Cruz.

La presencia del papa en la colina del Palatino, desde donde sigue tradicionalmente el vía crucis, frente al Coliseo de Roma, sigue confirmada en las previsiones del Vaticano, tras sus problemas de respiración, que le han impedido leer algunas homilías últimamente.

El año pasado, Francisco no pudo acudir al vía crucis debido al “intenso frío” en la capital italiana y lo siguió desde su residencia, después de recibir el alta por una bronquitis infecciosa que le mantuvo ingresado tres días en el hospital Gemelli de Roma.

A pesar de que el papa, de 87 años, arrastra estos problemas respiratorios, que ya se presentaron el pasado invierno, no ha cancelado ningún acto de su agenda de cara a la Semana Santa.

El Jueves Santo presidirá la misa crismal, por la mañana, y, por la tarde, acudirá al módulo femenino de la cárcel romana de Rebibbia para el tradicional lavado de pies, emulando el gesto de Jesús con sus discípulos en la última cena.

El Viernes Santo presenciará la celebración de la pasión de Cristo en la basílica de San Pedro y por la noche presidirá el vía crucis en el Coliseo de Roma, símbolo de la persecución de los primeros cristianos en época romana.

El sábado, según las previsiones de la Santa Sede, Francisco presidirá la vigilia pascual y el día siguiente la misa del Domingo de Resurrección, con la posterior impartición de la bendición ‘urbi et orbi’.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben