El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Violencia en campañas de México prende focos rojos en Naciones Unidas

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Analistas políticos y expertos en derecho criticaron la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien calificó de tendencioso al alto comisionados de la Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, al señalar que con ello sólo desprestigia a México.

Asimismo, señalaron que la serie de asesinatos de candidatos y aspirantes a puestos de elección popular muestran que el Estado mexicano está rebasado o, al menos, el gobierno no hace nada para proteger a las candidaturas.

El analista político José Antonio Crespo consideró que las declaraciones del Titular Ejecutivo eran de esperarse, pues durante cinco años «se ha dedicado a descalificar a quien lo critica» como parte de «un esquema de engaño para los mexicanos».

«Ya ha criticado a la OEA y al Parlamento Europeo, cualquier cosa que le critiquen, venga de donde venga, automáticamente lo mete en el mismo costal de los que concurran contra su gobierno, con la derecha mundial, a los conservadores (…) Es parte de un esquema de engaño a sus seguidores, quienes sí creen que si hay una conjura internacional en su contra».

Crespo Mendoza detalló que este tipo de confrontaciones desprestigian a nuestro país ante el mundo y lo muestran como un gobierno antidemocrático a nivel internacional.

El exprocurador general de la República, Ignacio Morales Lechuga, advirtió que las declaraciones del alto comisionado son pertinentes porque la ONU tiene la facultad de intervenir en los países adheridos a ella, y México ha firmado diversas cartas y convenciones del organismo multilateral.

«Así que no está cometiendo ningún disparate ni un exceso el comisionado de las Naciones Unidas, el que está actuando sin entender o sin querer entender es el Presidente de la República, al desconocer las facultades de las Naciones Unidas», indicó.

Morales Lechuga aseguró que el gobierno no está cumpliendo con su obligación de mantener la paz social, tanto para los candidatos como para los electores.

A su vez, el exconsejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Marco Antonio Baños, afirmó que López Obrador tiene una deuda con México en la que, lamentablemente, no ha podido disminuir la presencia del crimen organizado y, menos aún, su incidencia en las elecciones. «Sumamos más de 20 personas asesinadas, lo cual contradice lo que él (el Presidente) dice en el sentido de que se apoya a todos», comentó.

Refirió que estos asesinatos indican que el Estado está rebasado o, al menos, que no hace nada para proteger a las candidaturas.

«Así que descalificar al alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas es utilizar la misma estrategia para evadir su responsabilidad», consideró.

«No veo que por una recomendación así (la del comisionado) haya intervención indebida en nuestro país, hay formas y mecanismos para recibir esas sugerencias».

Mientras que Gustavo López Montiel, profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey, señaló que la acusación de López Obrador a Türk deja al gobierno mexicano en una posición muy compleja porque hizo comentarios viscerales y eso cae mal en el contexto de los organismos internacionales.

«Hasta que no concluya esta administración, los diversos espacios internacionales no van a tener confianza y van a evitar interacciones con el gobierno mexicano», refirió.

Carlos Matienzo, director de Datalnt que elabora el Reportaje Especial: Proceso Electoral, señaló que el comisionado de las Naciones Unidas fue prudente porque se tiene que hacer un esfuerzo para que la inseguridad no sea determinante en el proceso.

«Le preguntaría al Mandatario si le parece normal que asesinen a 20 candidatos y en total a 77 personas vinculadas a los procesos electorales… a lo mejor le parece normal, claramente para los organismos internacionales no lo es», puntualizó el especialista.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben