HOY:

Cuitláhuac ¿justicia y gracia?

La Contraloría del gobierno estatal presentó denuncia para proceder contra quien resulte responsable del desvío multimillonario descubierto por la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2023 durante la administración encabezada por Cuitláhuac García, concretamente un daño patrimonial en la secretaría de salud. Inquirida sobre este asunto la presidenta Sheinbaum reconoció no conocerlo, pero “mantiene una opinión favorable…” de quien colabora en su gobierno como director de CENEGAS, Cuitláhuac García. Respetable opinión,...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
cielo claro
29.1 ° C
29.1 °
29.1 °
46 %
3.2kmh
9 %
Jue
29 °
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
17 °
Lun
22 °

Los tiernos mandamientos de Sheimbaum y el espejo roto

El enternecedor decálogo lanzado como mandato por la sucesora de López Obrador el pasado fin de semana, es una verdadera pieza de lírica redentora y repleta de ingenuidad que, con sus diez instrucciones de pureza republicana, pretende exorcizar los demonios de la incongruencia. Ya Andrés Manuel había distribuido más de diez millones de ejemplares de su CARTILLA MORAL, un texto que ni él mismo ni sus hijos ni sus colaboradores se molestaron en leer nunca, ni porque tenía dibujitos. La ‘Cartilla Moral' fue la antítesis de un gobierno destructivo, generador...

Violencia, inseguridad, estrés hídrico, cambio climático etc., jinetes del apocalipsis

Lo último

Amenazantes, como espada de Damocles, cuelgan sobre la diaria convivencia de los mexicanos ciertos problemas sociales que enturbian su existencia: la violencia imperante en gran parte del territorio nacional, la inseguridad provocada por el enorme poder alcanzado por la delincuencia organizada, y adicionalmente la gravosa perspectiva de un duro estiaje, ya percibido como estrés hídrico. Por si no bastara, en nuestro horizonte sociopolítico no se advierten políticas públicas orientadas a atender esa endemoniada trilogía, o peor, la estrategia adoptada para combatir a la delincuencia- abrazos, no balazos- ha resultado un fiasco descomunal. Esa patología no es un problema visto a la distancia sino vivencias colectivas ya endémicas en nuestro territorio, es una dramática realidad que a causa de la indolencia de autoridades del pasado y del presente ha alcanzado dimensiones descomunales.  La inseguridad y la violencia fueron dos de los ofrecimientos más destacados durante la campaña presidencial del 2018, parte central del discurso del actual presidente quien aseguraba se iban a terminar una vez llegado al cargo: “vamos a garantizar la paz y la tranquilidad en muy poco tiempo, en muy poco tiempo vamos a reducir la delincuencia, en la medida que va a haber crecimiento económico… a mitad de sexenio ya no hay guerra, no hay guerra y vamos a tener ya la situación totalmente distinta, diferente”, pero ya en el ocaso de su mandato no será posible concretar algún avance, porque en contraste la violencia y la inseguridad han crecido exponencialmente. No es por casualidad el que ambos expedientes siguen figurando como parte medular de los temas de campaña.

Entre muchas otras regiones de la entidad veracruzana Xalapa sufre de estrés hídrico, porque el agua para consumo humano escasea y el suministro es insuficiente para cubrir la creciente demanda de la población. Para resolver ese tipo de problemas colectivos las sociedades forman gobiernos en cuya tarea fundamental radica el garantizar educación, salud, seguridad y desarrollo económico, entre otros expedientes de su competencia. Por esa condición cobran cabal importancia las propuestas de quienes aspiran a cargos de elección popular para la gobernanza y legislaturas. En Veracruz hemos escuchado del candidato a gobernador, José Yunes Zorrilla, interesantes planteamientos sobre esos temas, seguramente también lo hará la candidata Rocío Nahle porque son de gran importancia social. La inseguridad asola a la entidad y la notable escasez de agua es tema de preocupación diaria. En sintonía, el exalcalde xalapeño Américo Zúñiga, candidato del PRI-PAN-PRD a diputado federal coincide en poner sobre el tapete de la discusión electoral los temas del agua, la inseguridad y la violencia, entre otros de no menor importancia, porque son asuntos para el debate público de la actualidad, porque la sociedad veracruzana ya no encuentra la salida a sus problemas y anda en busca de quién los resuelva.

Relacionados

Los que saben