HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Vislumbra Citibanamex que Pepe Yunes puede ganar la elección

* En Veracruz puede haber “mucho voto de castigo”

* Postular a Rocío Nahle “generó polémica”

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

El departamento de Estudios Económicos de Citibanamex presentó su estudio “Relevos de gobernador: nuestro análisis para estas elecciones”, en el que vislumbra que Pepe Yunes puede ganar las próximas elecciones en la entidad.

La institución bancaria en ese análisis apunta que “Morena podría perder varias” de las gubernaturas que tiene ahora y que estarán en disputa en las elecciones del 2 de junio.

Con base en “las tendencias de encuestas”, estiman que la alianza PAN-PRI-PRD retendrá las entidades que el PAN gobierna y que se eligen ese día, Guanajuato y Yucatán, mientras que Movimiento Ciudadano se quedaría con Jalisco.

Para Morena adjudican Chiapas, Puebla y Tabasco.

Pero en cambio, en las otros tres estados que gobierna Morena (Ciudad de México, Morelos y Veracruz), “ahí la contienda estará competida”, advierte el estudio de Citibanamex.

Para Veracruz en específico anotan que “es probable que se configure voto de castigo”.

De hecho señalan que podría ser “mucho voto de castigo”, pero también advierten que “dadas las condiciones de violencia en la entidad, es incierto hasta qué punto podría presentarse coacción del voto”.

Es decir, la institución bancaria no considera que Veracruz sea un estado donde hay paz y tranquilidad, si no todo lo contrario, y que por lo mismo puede darse la coacción del voto.

En el 2021, los grupos delincuenciales fueron altamente activos en la contienda electoral en varios puntos del país y en estas elecciones se ha visto el asesinato de por lo menos 21 políticos y candidatos.

EN VERACRUZ PUEDE HABER “MUCHO VOTO DE CASTIGO”

Citibanamex también anota que el gobernador Cuitláhuac García está entre los gobernadores peor calificados del país.

La institución bancaria, en específico, apunta que el gobernador morenista “ocupa la posición 22 en el ranking de gobernadores, y su promedio de popularidad es 44%”.

Pero también resaltan que el gobierno de Cuitláhuac García “ha polarizado a la entidad y su gobierno ha estado marcado por altos niveles de violencia y de abuso de poder”.

Resultado de ello -puntualiza Citibanamex- “estimamos que Morena podría recibir «mucho voto de castigo» en la entidad”.

En su estudio Citibanamex identifica a “los principales candidatos”, comenzando por José Francisco Yunes Zorrilla (con 54 años de edad), postulado por la alianza que conforman PAN-PRI-PRD, de quien apuntan que es maestro en políticas públicas (tiene el mayor grado académico de los competidores), fue senador y ha sido diputado local y federal, y que fue propuesto por el PRI.

POSTULAR A ROCÍO NAHLE “GENERÓ POLÉMICA”

De Norma Rocío Nahle García (quien tiene 59 años años de edad) anotan que es la propuesta de Morena-PT-PVEM, ingeniera química, y que ha sido senadora, diputada federal y secretaria de energía en el gabinete de López Obrador.

El tercer contendiente es Hipólito Deschamps Espino Barros (de 42 años), licenciado en derecho; fue diputado local y alcalde de Medellín de Bravo.

El estudio de Citibanamex incluye además la mención de que el postular a Rocío Nahle “generó polémica” porque “no es originaria de Veracruz sino de Zacatecas”, además de que es la “principal promotora y responsable del controversial proyecto de la refinería en Dos Bocas”.

El estudio de Citibanamex se elaboró con información de INE, Instituto Electoral de Veracruz, encuestas de Campaigns&Elections, Demoscopia Digital, GobernArte, LaEncuestaMx, Massive Caller, Poligrama, Rubrum y cálculos de los autores.

otros columnistas