En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
sábado, abril 12, 2025
Xalapa
cielo claro
11.2 ° C
11.2 °
11.2 °
45 %
2.6kmh
0 %
Sáb
21 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
24 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Agua ¡aguas!

Lo último

Un interesante reportaje de Fanny Miranda en Milenio transcribe con dramático y aterrador acento la crisis hídrica que asola a gran parte del país; frente a ese panorama cualquier mexicano pudiera pensar que en su gobierno se están encargando de paliar los efectos de la escasez de agua y de diseñar programas para otorgarle a la población las seguridades de una pronta solución. “Los mexicanos somos muy felices, están feliz, feliz”, gusta en repetir el presidente López Obrador, pero solo para efectos políticos porque en realidad solo en el desvarío pudiéramos estar en esa condición teniendo sobre nosotros la picota de la violencia, la extorción, las desapariciones… y por encima la escasez de agua para consumo humano. ¿Qué han hecho los gobernantes para prevenir o aminorar la falta del vital líquido? En el orden federal muy poco o casi nada, en el estatal veracruzano simplemente nada, salvo pruebas en contrario. En Veracruz, el campo yace semiárido, el ganado muere de sed, secas están las ollas para saciar la sed del ganado porque nada se previó. Más de la mitad de los municipios veracruzanos ya padecen crisis hídrica, Xalapa la capital, ni con tandeos supera el problema, la conurbación Veracruz- Boca del Rio- Medellín tiene encima como espada de Damocles la amenaza de la desaparición del glaciar Jamapa en el Pico de Orizaba; en la zona sur, Coatzacoalcos- Minatitlán, Cosoleacaque, etc., dependen en mucho de la presa Yuribia, cuyos afluentes alimentadores están exhaustos, todo un show propio para la tragedia. ¿Quién ha oído de algún programa de gobierno para enfrentar este asunto tan complejo? Ni los sordos.

Pero para nuestro “consuelo” no estamos solos si nos atenemos al citado reportaje de Fanny Miranda: “seis presas de Querétaro, Sonora y Guanajuato con un nivel de almacenamiento en cero, completamente secas; mientras que otras 28 presas están entre el uno y 10 por ciento de llenado. De las 210 grandes presas del país, 133 se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad, según el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA)… Los embalses con los niveles más críticos están en Sonora, Sinaloa, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí y Estado de México… Cuatro presas están al uno por ciento de su nivel de llenado: Adolfo Ruíz Cortines, en Sonora; De Gonzalo en Michoacán, así como dos en San Luis Potosí, Valentín Gama y El Potosino…”. El reportaje incluye información sobre presas con 2%, otras al 3%, etc. Y para concluir con ese dramático escenario, señala: De acuerdo con el más reciente reporte del Monitor de Sequía de la Conagua, el 74.43 por ciento del territorio nacional se encuentra en alguna condición de sequía”. Dramático escenario, más aún porque entretelones todavía un abultado porcentaje de la población mexicana confía en encontrar en las mañaneras la esperanza perdida.

Relacionados

Los que saben