Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

AMLO celebra aprobación de ley para el Fondo del Bienestar y asegura aumento de pensiones

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró la aprobación de la ley que establece la creación del Fondo del Bienestar, una medida que beneficiará a entre 26 y 28 millones de mexicanos que no contaban con una pensión suficiente. Esta acción busca corregir los daños provocados por las reformas en materia de pensiones realizadas por los presidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón.

López Obrador explicó que con las reformas anteriores, un trabajador que se jubilaba con un salario de diez mil pesos terminaba pensionándose con dos mil 700 pesos. Al felicitar a los legisladores que apoyaron esta reforma, el presidente anunció que el próximo primero de mayo, Día del Trabajo, presentará un informe a los trabajadores, asegurando que sus pensiones están garantizadas y se incrementarán.

A pesar de las críticas y posibles impugnaciones por parte de la oposición, el presidente confía en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no declarará la inconstitucionalidad de esta reforma, argumentando que la Corte a veces favorece a las minorías y a las empresas extranjeras.

Durante su conferencia, López Obrador reiteró que esta reforma no busca apropiarse del dinero de los trabajadores, ya que se establecerá un fondo para financiar el aumento de las pensiones, el cual será administrado por el Banco de México, una institución autónoma.

Además, señaló que uno de los objetivos principales de esta reforma es obligar a las administradoras de Afores a devolver al Instituto Mexicano del Seguro Social los recursos de las cuentas no reclamadas. Actualmente, estas instituciones deben devolver aproximadamente 40 mil millones de pesos de cuentas en esta condición, de los cuales solo se han recuperado mil millones de pesos.

El fondo también se financiará con recursos del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado y las utilidades de las empresas públicas operadas por las secretarías de Marina y Defensa Nacional.

Finalmente, López Obrador estimó que los trabajadores que se jubilen podrían empezar a cobrar el nuevo monto de pensiones en mayo, una vez que el fondo esté conformado, enfatizando que esta medida busca corregir agravios de manera inmediata, pero su impacto se verá reflejado en el mediano y largo plazo.

Relacionados

Los que saben