HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
92 %
1.8kmh
94 %
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

AMLO celebra aprobación de ley para el Fondo del Bienestar y asegura aumento de pensiones

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró la aprobación de la ley que establece la creación del Fondo del Bienestar, una medida que beneficiará a entre 26 y 28 millones de mexicanos que no contaban con una pensión suficiente. Esta acción busca corregir los daños provocados por las reformas en materia de pensiones realizadas por los presidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón.

López Obrador explicó que con las reformas anteriores, un trabajador que se jubilaba con un salario de diez mil pesos terminaba pensionándose con dos mil 700 pesos. Al felicitar a los legisladores que apoyaron esta reforma, el presidente anunció que el próximo primero de mayo, Día del Trabajo, presentará un informe a los trabajadores, asegurando que sus pensiones están garantizadas y se incrementarán.

A pesar de las críticas y posibles impugnaciones por parte de la oposición, el presidente confía en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no declarará la inconstitucionalidad de esta reforma, argumentando que la Corte a veces favorece a las minorías y a las empresas extranjeras.

Durante su conferencia, López Obrador reiteró que esta reforma no busca apropiarse del dinero de los trabajadores, ya que se establecerá un fondo para financiar el aumento de las pensiones, el cual será administrado por el Banco de México, una institución autónoma.

Además, señaló que uno de los objetivos principales de esta reforma es obligar a las administradoras de Afores a devolver al Instituto Mexicano del Seguro Social los recursos de las cuentas no reclamadas. Actualmente, estas instituciones deben devolver aproximadamente 40 mil millones de pesos de cuentas en esta condición, de los cuales solo se han recuperado mil millones de pesos.

El fondo también se financiará con recursos del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado y las utilidades de las empresas públicas operadas por las secretarías de Marina y Defensa Nacional.

Finalmente, López Obrador estimó que los trabajadores que se jubilen podrían empezar a cobrar el nuevo monto de pensiones en mayo, una vez que el fondo esté conformado, enfatizando que esta medida busca corregir agravios de manera inmediata, pero su impacto se verá reflejado en el mediano y largo plazo.

Relacionados

Los que saben