Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

AMLO condena prácticas injerencistas de Estados Unidos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, resaltando la importancia de la cooperación y la integración económica basada en el respeto mutuo y la soberanía de cada nación.

López Obrador condenó las prácticas de política exterior «anquilosadas e injerencistas» de gobiernos pasados, refiriéndose específicamente al reciente informe del Departamento de Estado de EE.UU. sobre la situación de los derechos humanos en México. Calificó dicho informe como superficial, carente de sustento y violatorio del derecho internacional.

“Ha predominado política injerencista. Se meten en asuntos internos, violando flagrantemente el derecho internacional, la independencia y soberanía de los pueblos. Nosotros somos respetuosos”, señaló el mandatario.

El presidente rechazó las afirmaciones del informe que acusaban a México de promover mensajes contra la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, cuestionando la falta de pruebas y calificando el contenido como irresponsable y mentiroso.

López Obrador también destacó las contradicciones en las posturas del gobierno estadounidense, señalando diferencias entre la Casa Blanca, el Departamento de Estado y agencias como la DEA o la CIA. Mencionó la existencia de una «internacional de la ultraderecha» que apoya posturas afines en países como México, respaldando a organizaciones como la de Claudio X González.

A pesar de las críticas, el presidente reconoció la importancia de mantener la cooperación en áreas como la economía y la lucha contra el narcotráfico, subrayando la necesidad de hacerlo con respeto a la soberanía de cada país.

“Cooperación económica, sí; combate al narcotráfico, sí; ayuda humanitaria, sí; buscar soluciones de fondo al narcotráfico, sí, pero con respeto a la soberanía (…) Sólo tienen que aprender a respetarnos”, concluyó López Obrador.

-Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben