El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

¿Como se determina la magnitud de un terremoto?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Esta magnitud se determina a partir del momento sísmico, que es una cantidad proporcional al área de ruptura (i.e., al tamaño de la falla geológica que rompió) y al deslizamiento que ocurra en la falla. Su estimación es compleja y puede llevarse a cabo empleando diversos métodos y tipos de datos.

Los sismografos también nos ayudan a medir las ondas sísmicas que viajan a través de la tierra después del terremoto.

Los científicos utilizan la Escala de Richter durante muchos años, pero ahora siguen en gran medida la «escala de magnitud de momento», que según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) es una medida más precisa del tamaño.

A continuación les explicaremos como funcionan las magnitudes del terremoto y sus consecuencias:

Microterremoto:

– Magnitud: menos de 3,0

– Daño: Poco a nada

– Número promedio al año: el Servicio Geológico de Estados Unidos estima que existen 1,3 millones de sismos anuales que registran una escala de 2,0 a 2,9. Caltech estima que hay alrededor de 1.000 de estos sismos por día y alrededor de 8.000 por día que entran en la categoría de 1,0 a 1,9.

Terremoto pequeño:

– Magnitud: 3,0 – 3,9

– Daño: Poco a nada

-Número promedio al año: El Servicio Geológico de Estados Unidos estima que hay alrededor de 130.000 sismos menores cada año. Caltech estima que son 49.000.

Terremoto leve:

– Magnitud: 4,0 – 4,9

– Daño: Moderado

– Número promedio al año: El Servicio Geológico de Estados Unidos estima que existen 13.000 sismos ligeros al año. Caltech da una cifra de 6.200.

Terremoto moderado:

– Magnitud: 5,0 – 5,9

– Daño: Considerable.

– Número promedio al año: 800, de acuerdo con Caltech o 1.319, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Terremoto fuerte:

– Magnitud: 6,0 – 6,9

– Daño: Grave

– Terremotos notables: Alrededor de 5.500 personas murieron en enero de 1995 por un sismo de magnitud 6.9 en Kobe, Japón.

Terremoto mayor:

– Magnitud: 7,0 – 7,9

– Daño: generalizado, pesado.

– Número promedio al año: 17-18

– Terremotos notables: El terremoto del 12 de enero de 2010 en Haití alcanzó los 7,0 grados Richter, dejando al menos 217.000 muertos y 300.000 heridos.

Gran terremoto:

– Magnitud: 8,0 y más

– Daño: Tremenda

– Número promedio al año: 1

– Terremotos notables: El terremoto en Chile el 27 de febrero de 2010 alcanzó 8,8 grados Richter.

Relacionados

Los que saben