Nostalgias por el Seguro Popular

“Recibí un Sector Salud en ruinas” decía López Obrador en sus cotidianas admoniciones desde los inicios de su periodo de gobierno, lo hacía para justificar los cambios que a continuación implementaría en ese tan importante en la vida de los mexicanos, al que inyectaría insumos financieros suficientes para otorgar a los mexicanos servicios de salud de calidad, equivalentes a los proporcionados en los Países Bajos. Para emprender ese propósito resolvió desaparecer el Seguro Popular,...
jueves, abril 24, 2025
Xalapa
cielo claro
22.3 ° C
22.3 °
22.3 °
67 %
1.8kmh
8 %
Jue
28 °
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
26 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

¿Como se determina la magnitud de un terremoto?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Esta magnitud se determina a partir del momento sísmico, que es una cantidad proporcional al área de ruptura (i.e., al tamaño de la falla geológica que rompió) y al deslizamiento que ocurra en la falla. Su estimación es compleja y puede llevarse a cabo empleando diversos métodos y tipos de datos.

Los sismografos también nos ayudan a medir las ondas sísmicas que viajan a través de la tierra después del terremoto.

Los científicos utilizan la Escala de Richter durante muchos años, pero ahora siguen en gran medida la «escala de magnitud de momento», que según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) es una medida más precisa del tamaño.

A continuación les explicaremos como funcionan las magnitudes del terremoto y sus consecuencias:

Microterremoto:

– Magnitud: menos de 3,0

– Daño: Poco a nada

– Número promedio al año: el Servicio Geológico de Estados Unidos estima que existen 1,3 millones de sismos anuales que registran una escala de 2,0 a 2,9. Caltech estima que hay alrededor de 1.000 de estos sismos por día y alrededor de 8.000 por día que entran en la categoría de 1,0 a 1,9.

Terremoto pequeño:

– Magnitud: 3,0 – 3,9

– Daño: Poco a nada

-Número promedio al año: El Servicio Geológico de Estados Unidos estima que hay alrededor de 130.000 sismos menores cada año. Caltech estima que son 49.000.

Terremoto leve:

– Magnitud: 4,0 – 4,9

– Daño: Moderado

– Número promedio al año: El Servicio Geológico de Estados Unidos estima que existen 13.000 sismos ligeros al año. Caltech da una cifra de 6.200.

Terremoto moderado:

– Magnitud: 5,0 – 5,9

– Daño: Considerable.

– Número promedio al año: 800, de acuerdo con Caltech o 1.319, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Terremoto fuerte:

– Magnitud: 6,0 – 6,9

– Daño: Grave

– Terremotos notables: Alrededor de 5.500 personas murieron en enero de 1995 por un sismo de magnitud 6.9 en Kobe, Japón.

Terremoto mayor:

– Magnitud: 7,0 – 7,9

– Daño: generalizado, pesado.

– Número promedio al año: 17-18

– Terremotos notables: El terremoto del 12 de enero de 2010 en Haití alcanzó los 7,0 grados Richter, dejando al menos 217.000 muertos y 300.000 heridos.

Gran terremoto:

– Magnitud: 8,0 y más

– Daño: Tremenda

– Número promedio al año: 1

– Terremotos notables: El terremoto en Chile el 27 de febrero de 2010 alcanzó 8,8 grados Richter.

Relacionados

Los que saben