HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

De consulado británico a Casa Veracruz

Lo último

Weetman Pearson o Lord Cowdray (1856-1927) fue un ingeniero británico con gran protagonismo en el México bronco porque vivía, invertía y realizaba trabajos de ingeniería muy importantes en los Estados Unidos cuando en 1989 fue invitado por el presidente Porfirio Díaz para construir el Ferrocarril Nacional de Tehuantepec (en sociedad con el gobierno mexicano), la vía del Pacífico al Atlántico. Extendió su actividad empresarial en México creando la Compañía Petrolera “El Águila” que descubrió petróleo en la huasteca veracruzana en 1909. En 1908, la Compañía “El Águila” construyó la refinería de Minatitlán y en 1910 entró en operación el pozo Potrero del Llano en el norte de Veracruz. Pearson combinaba su actividad de inversionista en los Estados Unidos y México con la actividad política en Gran Bretaña. Debemos agregar que a Pearson se debe el trazo urbano de cuadricula de la ciudad de Coatzacoalcos y de Salina Cruz, Oax. Además, Pearson fue personaje central en las relaciones Anglo-mexicanas durante el porfiriato.

Pearson construyó el Puerto de Veracruz, el de Puerto México (Coatzacoalcos) y el de Salina Cruz, muchos lugares del país conservan huella de Pearson, Pachuca, la CDMX entre ellos. Lord Cowdray residió algunos meses en Xalapa en la sede del consulado británico ubicado en los años 20 del siglo pasado en La Piedad, fue notable la estancia de Pearson en Xalapa porque contribuyó con importantes donaciones para la ciudad, principalmente en materia de salud. Muchos años después, el inmueble donde despachaba el cónsul británico fue adquirido por el exgobernador Rafael Hernández Ochoa, quien la habitó por algunos años, y casi para finalizar el gobierno de don Agustín Acosta Lagunes (1980-1986) éste se la compró a don Rafael para convertirla en Casa de Gobierno, cuyo primer usuario fue don Fernando Gutiérrez Barrios. ¿Quién lo hubiera imaginado? En ese inmueble han residido gobernadores veracruzanos a partir de Gutiérrez Barrios a la fecha, democracia pura por el radical contraste entre quienes allí han habitado.

Relacionados

Los que saben