HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Greenpeace destaca apoyo mayoritario a recortar producción de plástico en un 80%

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Ocho de cada 10 personas apoyan recortar la producción de plástico, según una encuesta global dada a conocer por la organización ecologista Greenpeace de cara a la cumbre de la ONU que se reunirá a finales de abril en Ottawa para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

El sondeo, efectuado a 19 mil 88 personas en 19 países, añade que un 90 por ciento de los consultados apoyan abandonar el empaquetado con plásticos de un solo uso en favor de material reutilizable.

Ottawa será la sede del 23 al 29 de abril de la cuarta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación de la ONU (INC-4), en el que los ministros de 173 países negociarán la firma de un Tratado sobre Plásticos para combatir la contaminación por ese material.

Greenpeace también señaló que un 60 por ciento de los encuestados apoyan la exclusión de grupos de cabildeo en las negociaciones.

En noviembre del año pasado, durante la tercera reunión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-3), que se celebró en Nairobi, Greenpeace denunció que las negociaciones habían sido corrompidas “por los productores de petróleo y gas”, a los que acusó de entorpecer las conversaciones.

La organización ecologista acusó además a Gobiernos como los de la India y China de oponerse a la reducción de la producción de plástico a pesar de que la encuesta señala que sus poblaciones apoyan en su gran mayoría la medida.

Greenpeace señaló a Brasil por no respaldar de forma específica los recortes cuando el sondeo indica que un 89 % de los brasileños quiere que se produzcan menos plásticos.

Entre 1950 y 2019 la producción mundial de plástico, que en un 99 por ciento depende de los combustibles fósiles que causan las emisiones con efecto invernadero, pasó de 2.2 millones de toneladas anuales a 460 millones de toneladas. Se prevé que la cifra llegará a mil 500 millones para 2050 si no se establecen límites.

Greenpeace quiere que el tratado obligue a reducir la producción de plástico un 75 por ciento para 2040. La medida, señaló la organización, facilitaría la protección de la biodiversidad y mantener las temperaturas globales por debajo de 1.5 grados de incremento en este siglo.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben