Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Ingeniero afirma que «están incurriendo en un riesgo» sobre falta de sistema automático en Tren Maya

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Enrique Cruz Gómez, ingeniero especialista en mecánica de materiales y vibraciones mecánicas, afirmó que ante la falta de un sistema automático que guie al Tren Maya hacia la vía que debe transitar, se incurre en un gran riesgo debido a que los operadores tienen que hacerlo de forma manual.

«No sé cuál sea la razón por la cual no la hayan terminado, pero están incurriendo, desde luego, en un riesgo, porque en cada ocasión, tendrán que estar actuando los trabajadores y se incrementa la posibilidad del error humano. Desde luego es un riesgo que se corre, pues debe ser de manera automática, a través de un sistema de control, puede ser hidráulico, neumático, eléctrico, etcétera», afirma.

El pasado 25 de marzo, el último de los vagones del Tren Maya se descarriló mientras realizaba el cambio de vías llegando a la estación Tixkokob, en Yucatán, cuando se dirigía a Cancún, Quintana Roo, procedente de Campeche.

Tras una investigación realizada por las autoridades, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, afirmó el pasado 2 de abril que el descarrilamiento se debió a una «sujeción no adecuada» de los fijadores de vía.

Con información de Aristegui Noticias

Relacionados

Los que saben