HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Juez pospone decisión sobre castigo a Trump en juicio de Nueva York

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El juez a cargo del juicio penal contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Nueva York, pospuso este martes la decisión sobre un posible castigo para Trump por presuntamente violar una ‘orden mordaza’. Esta orden limita sus comentarios públicos sobre figuras clave del caso.

La Fiscalía había solicitado una multa de mil dólares por cada una de las diez publicaciones que consideraban infringían la orden, difundidas en la red Truth Social y en la página web de la campaña de Trump. Sin embargo, el juez Juan Merchán decidió no emitir un fallo inmediato.

Merchán podría tomar una decisión en las próximas horas por vía electrónica, en la próxima sesión del juicio el jueves, o en una fecha posterior.

Trump está acusado de comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels para supuestamente ocultar una relación amorosa y proteger su campaña electoral de 2016. Debido a la orden mordaza, Trump tiene prohibido referirse públicamente a fiscales, testigos, sus familiares y al jurado, cuya identidad está protegida.

Durante la sesión, el fiscal Chris Conroy detalló las fechas y contenidos de las publicaciones que supuestamente violaron la orden y argumentó que estas acciones representaban una «amenaza real» para los implicados.

El abogado defensor de Trump, Todd Blanche, sostuvo que su cliente no violó intencionalmente la orden y argumentó que Trump tenía derecho a responder a ataques políticos.

El juez Merchán y Blanche tuvieron un intenso intercambio, con el juez acusando al abogado defensor de perder «toda la credibilidad» ante la corte.

Trump expresó su descontento en los pasillos del tribunal, calificando la situación como una «venganza» y señalando que considera la ‘orden mordaza’ como inconstitucional.

Relacionados

Los que saben