HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Lago de Pátzcuaro afectado por «huachicol» de agua; decretan sequía extrema

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En el estado de Michoacán, se reportó que el Lago de Pátzcuaro se ha visto afectado debido a la sequía extrema que azota a la región y el «huachicoleo» o robo de agua que se emplea para actividades agrícolas. Las imágenes del lago se han hecho virales en redes sociales donde usuarios lamentan la situación.

El gobierno de Michoacán ha reconocido el problema y lo ha atribuido, en mayor medida, a los dueños de huertas de aguacate por la extracción ilegal de agua almacenada en el manto acuífero. Por ello, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha hecho énfasis en salvaguardar el lago.

«La sustracción ilegal de agua es de dueños de huertas de aguacate; hay una situación de sequía y entonces de manera ilegal están sacando agua para llenar sus ollas, que también son ilegales», detalla el funcionario.

El gobierno michoacano confirmó que el municipio en el que existe mayor ‘huachicoleo’ de agua se trata de Puácuaro, donde se localiza un embarcadero desde donde se ingresan recipientes para la extracción del líquido.

Sin embargo, hay otros municipios donde se concentra esta actividad como Janitzio, el muelle de Urandén, Puácuaro, Oponguio, San Jerónimo Purenchécuaro y Chupícuaro, de acuerdo con la Guardia Civil de Michoacán.

Al inicio del mes de abril se implementó el despliegue de 86 agentes de la Guardia Civil para resguardar la ribera del lago. También, se utilizan drones para identificar dónde se registra el robo de agua.

Todas estas acciones se llevarán a cabo durante abril y mayo, la mayor temporada de seguía. Después, serán acciones intermitentes.

Con información de Publimetro

Relacionados

Los que saben