HOY:

Empleado de Tránsito del Estado salva la vida de un hombre en plena vía pública

Sociedad 3.0 La mañana de este jueves, un hombre comenzó a presentar complicaciones de salud en la calle Sóstenes Rocha, en la colonia Tamborrel en...

Cuitláhuac ¿justicia y gracia?

La Contraloría del gobierno estatal presentó denuncia para proceder contra quien resulte responsable del desvío multimillonario descubierto por la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2023 durante la administración encabezada por Cuitláhuac García, concretamente un daño patrimonial en la secretaría de salud. Inquirida sobre este asunto la presidenta Sheinbaum reconoció no conocerlo, pero “mantiene una opinión favorable…” de quien colabora en su gobierno como director de CENEGAS, Cuitláhuac García. Respetable opinión,...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
algo de nubes
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
51 %
2.3kmh
12 %
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
20 °
Dom
17 °
Lun
22 °

Los tiernos mandamientos de Sheimbaum y el espejo roto

El enternecedor decálogo lanzado como mandato por la sucesora de López Obrador el pasado fin de semana, es una verdadera pieza de lírica redentora y repleta de ingenuidad que, con sus diez instrucciones de pureza republicana, pretende exorcizar los demonios de la incongruencia. Ya Andrés Manuel había distribuido más de diez millones de ejemplares de su CARTILLA MORAL, un texto que ni él mismo ni sus hijos ni sus colaboradores se molestaron en leer nunca, ni porque tenía dibujitos. La ‘Cartilla Moral' fue la antítesis de un gobierno destructivo, generador...

López Obrador ¿político común o estadista?

Lo último

A escasos cinco meses y 11 días de concluir el mandato para el que fue electo en 2018 ya podemos normar criterio acerca del tipo de gobernante que ha sido López Obrador. En el amanecer de su gobierno el presidente declaró que gobernar no era una ciencia, es decir, que no se requiere de mucho talento para conducir la cosa pública, incluso se permitió asegurar que de sus colaboradores solo demandaba el 10 por ciento de capacidad por un 90 por ciento de lealtad, ese fue uno de sus primeros dislates u ocurrencias porque si gobernar es administrar mínimo se necesita saber hacerlo, pero esa condición paso inadvertida a lo largo del sexenio a juzgar por los exagerados desfases en la proyección y programación de la obra pública y en las políticas públicas implementadas por su gobierno. Comenzó a manifestarse en la primera crisis de este gobierno cuando por el desabasto de combustible se tuvo que inventar una inexistente lucha contra el huachicol; más lamentable aún fue la improvisación de los procedimientos para la adquisición de medicinas pues provocó el tremendo desabasto que aún no queda resuelto ni con el invento de la gigantesca bodega de medicinas. Nada ha demostrado un manejo eficaz y eficiente en las decisiones de gobierno que demuestre capacidad para la organización y administración de los recursos. Si nos atenemos a que un estadista conduce a su pueblo hacia mejores condiciones de vida, en materia de beneficios sociales, crecimiento económico, armonía social, paz y progreso difícilmente pudiera otorgarse a López Obrador la categoría de estadista.

José Ortega Gasset publico en 1927 su libro “Mirabeau o el político” en donde describió a un estadista como aquel gobernante capaz de realizar acciones de transformación para el bien de la población gobernada, “aunque en el plazo inmediato parezcan inapropiadas y deja para la posteridad el juicio si el gobernante actuó como un estadista o como demagogo”, u ocurrente agregaríamos ahora. Sobre esa base ¿podemos calificar a López Obrador de estadista? Si tenemos dudas podemos acudir al, ese sí, estadista británico Winston Churchill, quien definía: “la diferencia entre un político común y un estadista es que el primero solo piensa en el triunfo electoral, mientras que el segundo, en las generaciones que vendrán”. Según esto último ¿cómo se calificaría a López Obrador: estadista o político común?

Relacionados

Los que saben